Hoy te hablo del uso de las tipografías y sus combinaciones, no sólo a la hora de diseñar un logo, sino toda la identidad visual de tu marca personal. Cada tipografía tiene un estilo y una personalidad propia, ¿te imaginas usando una fuente decorada con florecillas en un periódico diario de tirada nacional? A que no, pues básicamente por que a veces no es tan obvio saber dónde puedes usar unas tipografía y donde otras, te traigo el artículo de hoy, donde quiero enseñarte 10 sencillos consejos para que combines las tipografías perfectas y tengas un branding único, eso si, antes de meterte con el tema del diseño asegúrate de que tu diseño se basa en una estrategia y para eso, nada como la guía de marca personal.
10 consejos para combinar tipografías como un experto
Las tipografías Script, por ejemplo,o son más osadas y divertidas, las Sans Serif son más modernas y limpias y se suelen considerar orientadas a un uso web, mientras que las de Serifa son más clásica. Aunque como en todo, en el mundo de la tipografía también, gracias a los nuevos diseñadores se está rompiendo el molde de las normas clásicas que definen las tipografías.
Sans Serif y Serif by urbanfonts
Aquí te dejo 10 consejos para combinar tipografías como un experto, vamos, que no vas a fallar:
- Combina una tipografía un poco más intensa y especial, con una más suave y delicada: Las tipografías demasiado similares combinan mal por la falta de contraste. Lo cual no significa que te tengas que volver loca buscando, si combinas una negrita y una normal de la misma familia, ya estás dando un toque distinto al texto y hasta que encuentres un estilo más elaborado puede funcionar perfectamente.
- Lobster es la nueva Comic Sans, así que ¡cuidado con su uso!
por no decir que no la uses… - Usa dos tipografías distintas máximo, si fuera muy muy necesario, por favor, no pases de las 3.
- No modifiques tipografías: Cada vez que alguien modifica una tipografía un diseñador tipográfico muere de ataque al corazón Estos señores han estado trabajando en la perfección de su tipografía durante meses o años, ¿imaginas sus caras cuando vean que hemos destrozado el equilibro perfecto en el que habían estado trabajando tanto tiempo?
- Google Fonts es tu amiga, tenlo siempre presente, podrás descargar e instalar muchas fuentes desde su web y además de mostrarte como quedaría en párrafos y a distintos tamaños, te hará recomendaciones para hacer buenas combinaciones.
- Para Blogs y webs el texto además de legible tiene que resultar agradable de leer y no crear cansancio en la vista des lectores por ello: Alinea a la izquierda como norma general y usa tipografías limpias.
- Sans Serif (también conocidas como de Palo Seco o Sin Serifa) si es para un texto en digital: un blog, una revista on-line,…
- Con Serifa para documentos impresos.
- Que tu texto no sea ni demasiado grande, ni demasiado pequeño. Esto dependerá de la tipografía, pero el tamaño más adecuado para tus textos por norma general estará entre los 12px y 14px.
- Usa una tipografía que ocupe entre 75 y 90 caracteres por linea (incluidos los espacios en blanco). Prueba la web Contador de palabras: copia y pega una linea de uno de tus párrafos y te dará el dato de carácteres para que puedas hacer tus ajustes.
- Usa las negritas y cursivas sólo cuando las necesites, no crees párrafos completos en estos modos, pero no está de más que identifiques las partes importantes de tus textos con ellas. Date cuenta que las personas cuando entramos a una web rastreamos rápidamente lo que nos pueda interesar y si tu texto es demasiado plano puedes perder el interés del lector.
- Las tipografías transmiten emociones al igual que lo hacen las imágenes y las palabras. No es lo mismo usar para el texto de tu blog una Arial (adecuada, pero bastante genérica) que una Lato (más moderna y apetecible). Tienes que usar tipografías que concuerden con la identidad y personalidad de tu marca personal.
Como dicen en Urbanfonts:
«Las mejores elecciones tipográficas son aquellas
donde el lector no nota la fuente, pero sí el mensaje»
Y ahora un consejo muy personal: Sobre todo haz tantas pruebas como necesites.
Hay tantas tipografías en internet que puedes probar tanto como quieras y al final, quédate con la combinación que mejor te de al ojo.
Te dejo 4 combinaciones como sugerencia y los links a las 8 tipografías para que puedas descargarlas para tu uso y disfrute ^_^
[sociallocker]
Pacífico // Banda
Big John by Ion Lucin // Bentham
Anders by Tom Anders Watkins // Jenna Sue
[/sociallocker]
Si quieres saber más sobre tipografías, no olvides pasarte por: BonFX un blog sobre diseño gráfico especializado en tipografías o por el artículo que escribí sobre combinar tipografías en tu logo.
¿Cuales son tus combinaciones tipográficas favoritas?
Te espero en los comentarios, ya sabes que estoy aquí para lo que necesites ^_^
Para exprimir tipografías, exprimirlas al 500% y «destrozarlas», David Carson. Después ha habido poco o nada. Los maestros son los maestros, y los 80, de lo que sobrevive el mundo.
Un saludo.
Yo estoy enamorada de mi tipografia q mas uso quicksand. Me paso un moton de tiempo combinando tipografias y comparto tus consejos. Entre google fonts y los packs q compro de vez en cuando, estoy super entretenida. Tu post me ha hecho replantearme cambiar mi letras de los post…mil gracias.
Hola Ana, es que lo de las tipografías es un mundo, yo podría pasarme horas y horas con ello. A mi también me gusta quicksand, es más, la suelo usar bastante, pero hace poco le encontré un par de fallos de diseño y ahora intento usarla menos. Ya me contarás si haces cambios o no 😉
Siguiendo con el tema de las tipografías, tengo una duda, estas combinaciones funcionan para el logo (o cabecera del blog) y el cuerpo del post? y los widgets tendrían otra tipografia o se recomienda la misma del cuerpo? Gracias!!
Genial el Post! Me ha encantado! Qué pena no haberte leído antes, jeje. Hace poquito que lancé mi blog al público… Pero como aún no está acabado del todo, cuando me haga con la plantilla de pago y demás, entonces haré caso completo a tus consejos. Mil gracias! 😉