Este mes os traigo unos consejos con los que mejorar vuestro rendimiento en Facebook. Porque además de un calendario de publicación también hay pequeños detalles que hay que tener en cuenta a la hora de publicar en Facebook. Así que ¡vamos allá con ello!
1-Vínculos de hermandad entre Facebook y nuestra página web
Es muy importante que si tenemos una página web además de nuestro Facebook creemos vínculos o link entre ellas, ya que así se alimentarán el uno al otro, es decir, que habrá más posibilidades de que las personas que visitan uno visiten también el otro.
2-Nada de aburrimiento
Como en la vida real, si queremos que nos hagan caso deberemos ser interesantes. Por tanto es recomendable no hablar siempre de lo mismo en Facebook y contar a nuestro público cosas que le vayan a interesar, así conseguiremos que más gente venga a visitarnos y después además se queden o repitan.
3-Las maquinas son demasiado frías
¿Prefieres hablar con un amigo o con la lavadora? Pues esto viene a ser lo mismo, cuanto más humano sea nuestro Facebook más agradable se le hará a nuestro público leerlo e interactuar con él. Para ello lo mejor es interactuar con quien nos hace comentarios, publicar temas cercanos y evidentemente mostrar que tras la página de Facebook hay personas a las que les importa el lector, que son humanas y tienen vida.
4-La participación es importante
Aunque es más fácil ver cuantos me gustas tenemos que analizar la interactividad de la gente, no tenemos que olvidar que Facebook es una Red Social y que por tanto lo importante es la interacción de la gente con nuestra página. Además las últimas novedades de Facebook dan mucha importancia a esto, es decir a que la gente comente, comparta y le dé a me gusta en nuestras publicaciones, mucho más que el simple me gusta en la página. Por tanto este es un punto que hay que fomentar.
5-Ni tanto ni tan calvo
Está claro que no debemos aburrir a la gente en Facebook con historias que no interesan, pero tampoco saturar. Por mucho que les interese nuestra página si en sus muros no hacen más que ver entradas nuestras acabaran por estar saturados y retirar su me gusta de nuestra página. Así que debemos encontrar el punto medio entre nunca y siempre.
6-Vale más una imagen que mil palabras
Puede ser la entrada más interesante de todo Facebook, pero si no va acompañada de una imagen poca gente reparará en ella. Busca siempre una imagen que tenga que ver con tu escrito y que sea llamativa e interesante, esto atraerá al navegante hacia ti.
7-La pereza nos puede
La gran mayoría de la población se decanta más por ver la película que por leer el libro. En Facebook sucede lo mismo, la gente siempre prefiere un buen video a una descripción que leer. De modo que si puedes describir algo mediante un buen video mejor que mejor.
8-¿Mejor corto o largo?
Como he comentado antes, en general somos muy perezosos, por lo que tus entradas es mejor que no sean demasiado extensas ya que a la gente le dará pereza leerlas. Aun así, si tu evento es importante y tienes mucha información que dar, puedes explayarte ya que según las estadísticas la gente da por hecho que un texto largo es importante y que será interesante. Así pues, a la pregunta ¿mejor corto o largo? La respuesta nunca puede estar en la mitad, es decir, nos tendremos que decantar por un texto muy corto o muy largo. Acuérdate que no debemos de aburrir a nuestro seguidor, por lo que siempre que sea posible, decántate por un texto corto y eficaz.
9-Escribir en las redes
Las Redes Sociales, son algo que a diferencia de nuestra web o nuestra empresa, debe de ser algo cercano. No hay un lenguaje específico para ello, pero el lenguaje totalmente formal no es el más recomendado, ya que nos hará parecer fríos y distantes y eso es todo lo contrario a lo que buscamos. Tenemos que elegir un lenguaje con el que no nos sintamos incomodos nosotros mismos ya que sino parecerá que creamos textos muy ortopédicos. De este modo lo mejor es usar un lenguaje cercano, con el que nos sintamos tanto nosotros como nuestros lectores cómodos. Dependiendo del producto o servicio que ofrezcamos podremos usar un lenguaje más cercano o distante, más formal o informal, más o menos gracioso.
10-En medio de la pelea
Necesitamos que nuestro público comente en nuestras entradas, ya que esto produce interacción, pero hay veces que podemos encontrarnos con comentarios negativos. La norma es NUNCA ENTRES EN DISCUSION, esto solo te perjudicará a ti. Intenta ser amable e intentar dar las gracias por las opiniones, ya sean malas o buenas. Lo mejor es preparar un plan de contingencia ante los ataques, este puede incluir una conversación en privado, ya sea por mail, privado de Facebook o llamada por ejemplo. NUNCA BORRES UNA ENTRADA. En internet nunca desaparece nada, si alguien capturó tu entrada y luego la borras te dejarán en peor situación de lo que la entrada lo hizo.
Muy interesante Esti!! ¿Cuanta frecuencia recomiendas para publicaciones en Facebook? No me gusta saturar y a veces pienso que dos veces a la semana ya es mucho… No se! Igual son cosas mías. Un abrazo!
Lo primero muchas gracias Conchi, me alegra que te haya gustado la entrada sobre como mejorar nuestro facebook. En cuanto a la pregunta que me haces, 2 veces a la semana no es mucha actividad, quizás podría decir que es poco, aunque todo depende de nuestra actividad en el mundo real claro esta. Si no tenemos nada que contar tampoco vamos a contar tonterías. Si me preguntas por un número orientativo te diría que dos al día, claro que esto depende mucho, como he dicho antes, de tu actividad. Pero no tengas miedo, alguna red que llevo suele hacer hasta 5 entradas diarias. Claro esta que es una empresa con mucha actividad.
Resumiendo, si tienes cosas interesantes que contar puedes aumentar tus entradas de facebook hasta dos al día, si no tienes mucho que contar, entonces lo importante es que seas constante, es decir que aunque hagas dos entradas semanales no te olvides de hacerlas y de crear interactividad con tu público.
Espero que mi respuesta te sea de utilidad.
Tu post de este mes me encanta Esti ^_^ Yo suelo postear en mi facebook 4 veces a la semana, 2 con mis post 2 con otros contenidos, ¿qué es más recomendable? ¿postear más de mis contenidos o compartir contenido de otra gente?
Hola Esti, me alegra que a ti también te guste el post. A tu pregunta, Facebook está más enfocado a hacer branding, lo que quiere decir que normalmente las empresas solo postean cosas suyas. Así que por ese lado es más recomendable postear solo cosas de uno mismo. Pero cuando estamos empezando y casi no tenemos seguidores que solo les interese nuestro producto esta bien compartir cosas de otras personas siempre y cuando sean interesantes. Aunque hay que tener en cuenta que estamos lanzando muchas de estas veces tráfico a otras personas, por lo que al menos que sean nuestras aliadas en el mercado es mejor no hacerlo.
Por tanto, cuando estamos empezando lo mejor es encontrar aliados en la red, que no sean nuestra competencia directa, y hacer una relación de mutua alimentación, por lo que nosotros compartiremos lo de ellos y ellos lo nuestro. De esta manera, los dos tendremos más cosas interesantes que contar, contaremos con un facebook interesante y cada vez tendremos más seguidores. Además, este tipo de relaciones nos hacen vernos de una forma menos frías y egoísta ha los ojos de nuestros lectores, por lo que son muchas las ventajas de crear aliados en la red.
Desde luego en Facebook tengo muchííísimo que aprender. Esta información me viene genial. En RRSS estoy muy verde. Voy entendiendo G+ y twitter, pero desde luego Facebook es mi gran cuenta pendiente. ¿Publicar dos veces al día? ¡Uauh!
jajaja, a mi me pasa como a ti, yo publico 4 veces a la semana y ya me parece que spameo a la gente, menos mal que la otra Esti está por aquí para ayudarnos con estos temas tan complejos de las redes sociales ^_^ Un abrazo Paz y gracias por el comentario ^_^
Muchas gracias por tu comentario Paz. Es cierto que publicar dos veces al día puede llegar a ser un trabajo de locos, pero es una cifra bastante optima para esta Red Social. Lo malo de las RRSS es que hay que estar muy encima de ellas para que sean totalmente rentables, de ahí que exista el nuevo puesto de Community Manager. Pero no te preocupes, esto es ponerse a ello, los móviles y las tablet ayudan mucho con este trabajo ya que podemos actualizar en cualquier sitio en el que tengamos red, además, aunque 2 al día sea optimo no es obligatorio ni es lo más importante, es el conjunto de nuestras acciones lo que hace que la red sea útil.