Maravilloso mundo el de las tipografías ¿verdad?
¿No te ha pasado nunca que te dejas llevar y pasas horas creando la combinación perfecta de tipografías para un cartel, fotomontaje para tu blog, freebie,…? A mi me pasa y mucho, y aunque me encanta, a veces debería estar haciendo otras cosas en vez de combinar y combinar por gusto.
Así que aquí te dejo alguna de mis 5 herramientas favoritas que uso cuando quiero ser más rápida y productiva con mis trabajos tipográficos:
- Google Fonts De Google Fonts ya os hablé en una entrada anterior, pero no quiero que se os olvide que está ahí, es gratuita, te ayuda a previsualizar tus textos con la tipografía que quieras usar y te la compara con otras tipografías además de ofrecerte la opción de descargar la tipografía en concreto. ¿qué más se puede pedir?
- Tiff es genial. Un comparador de tipografías muy sencillo e intuitivo. Si dudas entre A o B, Tiff las compara y tu decides.
- What the font ¿Alguna vez te has preguntado cual es esa tipografía tan genial que usan en tal blog o en cual imagen de promoción? Bueno, pues para obtener una respuesta la gente de Myfont inventó What the font, una web donde subes una imagen donde aparezca la fuente que te interesa descubrir y te analiza los trazos para darte la solución al dilema.
- Typekit Debo admitir que esta aplicación la descubrí hace relativamente poco gracias a un compañero de trabajo. Typekit es un servicio online de Adobe que nos permite buscar fuentes en base a categorías, estilos y una vez seleccionada nos la descargamos e instalamos al momento en nuestro programa de edición. En este video los desarrolladores te muestran lo fácil que es usarlo ^_^ [ct_video src=»https://youtu.be/DOCDKANInU0″]
- CSS TypeSet Esta es una herramienta indispensable para las que tenemos blog o web y queremos personalizar la tipografía pero queremos que nos lo pongan fácil con el CSS.
¿Has probado alguna de estas herramientas o usas alguna otra que te parece indispensable y no está aquí incluida?
¿Me lo cuentas? Te espero en los comentarios, ya sabes que los contesto todos ^_^
P.D. si quieres saber más de tipografías, pásate por: Mis 10 consejos para combinar tipografías
En el momento en el que decidiste compartir CSStipeset te ganaste mi admiración incondicional. No se puede creer los recursos y las herramientas accesibles en Internet. Mi conocimiento llegada a Wordmark.it, que te permite pre-visualizar todas las fuentes que tenés instaladas en tu PC. Ahora, el vicio de las fuentes me va a llevar más tiempo todavía…Besos
jajaja, gracias Paula, CSSTypeset es el tipo de herramienta que alguna gente no compartiría por no ponérselo fácil a la competencia, jijiji, pero como dije en la entrevista con Roinmar, compartir es vivir ^_^
Un abrazo muy fuerte y ya me contarás que tal la experiencia con estas herramientas.
Aqui otra loca de la fuentes. Justo me he comprado un bundle de 50…jeje. la 3 y la 5 no las conocia y me parecen super utiles. Un beso y gracias.
Ya nos contarás que tal las nuevas tipografías, la verdad es que son adictivas, jajaja
Qué me había perdido esta entrada!! Me parece genial, he usado alguna de las herramientas pero la del CSS no la conocía y me parece fantástica. Gracias por compartirlo!!
Yo uso bastante una aplicación para ordenar las fuentes y sobre todo para ver todas las que no tengo instaladas, AMP Font Viewer. Me imagino que la conoces. Es muy práctica cuando eres una adicta a las fuentes y no las instalas todas, además te permite instalarlas temporalmente.
Un besote!
Mira no conocía esa aplicación para fuentes, la mirará por que uso la nativa de mac y a veces tengo un lio… ¡un abrazo!
Las dos últimas, no las conocía, le echaré un vistazo porque parecen muy interesantes. Otra herramienta muy buena es Wordmark.it, sobre todo para las que tenemos chorrocientas tipografías instaladas en el ordenador. Yo la uso a diario para comparar mis fuentes y ver cuál quedaría mejor en la frase de mi diseño. Para mí es imprescindible 😉 Gracias por la información Esti.
No la conocía Raquel, muchas gracias por la sugerencia, le voy a echar un ojo. Gracias a ti por pasarte y aportar siempre 🙂