99 design es una plataforma donde mediante concursos se venden y compran servicios de diseño.
El funcionamiento básico reside en que la persona que necesita un logo, una portada de libro, una etiqueta de producto, un diseño web… se registra en la web, rellena su brief donde da los datos de lo que busca, decide cuanto quiere pagar y crea un concurso durante 7 días.
Hay distintos paquetes de precios, lo cual significa que cuanto más paguen, obviamente mejores diseños recibirán e incluso hay un paquete plus en el que sólo participan diseñadores seleccionados con una gran trayectoria en la plataforma.
Durante la semana de concurso, los diseñadores que se apunten a su concurso van enviando propuestas y reciben feedback del cliente para que puedan hacer mejoras en sus diseños y ser los ganadores.
Una vez pasada la etapa de propuestas, el cliente tiene la opción de cerrar el concurso y decidir si no le gusta ninguno puede dejar el concurso desierto o sino elegir los diseños que pasan a una final de 3 días donde los diseñadores hacen cambios respecto al feedback que reciben y al final hay un ganador.
Lo primero que tengo que decir es que el tema de los concursos de diseño no me gusta.
Me parece que en cualquier profesión en la que se realizan concursos se degrada al profesional y su trabajo no es valorado dignamente.
Un ejemplo: hace poco me llama mi hermana y me dice que hay marca que a ella le gusta mucho que ha abierto un concurso para que diseñadores manden sus propuestas para las bolsas de la nueva temporada (vamos un trabajo de packaging en toda regla). El premio: un vale de 150€ para gastar en sus productos.
Y yo me quedo con cara boba…
1º Van a recibir muchos más diseños, es una gran variedad de estilos, que si contratan a un profesional así que no tienen que pensar en el concepto general, se ahorran el director de arte.
2º Ese tipo de trabajo cuesta más de 150€
3º Te tienes que gastar tu premio si o si en sus productos, ¡el dinero vuelve a sus manos!
Es un win-win, pero para la empresa claro…
Como os decía y creo que podréis entender, no soy fan de este tipo de concursos, pero a su vez, como no me gusta juzgar ni criticar algo sin conocerlo de primera mano, decidí registrarme en 99 design y hoy os cuento mi experiencia.
99 design mi experiencia:
Según me registro, realizo una búsqueda de posibles proyectos que me parezcan interesantes, la verdad es que en esta primera ronda no me fijo mucho el la parte económica, así que me quedo con varios concursos que más o menos me parece que encajan con mi estilo.
A partir de aquí ya si descarto por precio, aunque entre unos y otros no había mucha diferencia, al final me apunto a un concurso para crear el logo de una empresa cosmética australiana a la que le quedan 4 días de concurso y donde ya han enviado sus propuestas 6 personas.
Entro a leer el brief con detenimiento (ese documento donde la empresa te tiene que dar toda la información sobre quiénes son y qué necesitan) y me encuentro una descripción de 5 lineas y 3 imágenes de otras empresas como ejemplo de sus gustos estéticos (3 imágenes que no tienen nada que ver unas con otras = poca consistencia).
Decido crear un par de bocetos a partir de lo que cuentan y espero que me den su opinión.
Un día después me dejan feedback, muy bueno por cierto: 4/5 estrellas y procedo a realizar los cambios que me sugiere la empresa.
Cual es mi sorpresa, que cuando vuelvo a entrar para subir mi diseño, nuevos competidores han subido 6-7 diseños, curiosamente, siguiendo la idea base de mi primera propuesta y utilizando los cambios sugeridos en mi feedback.
Uno de los logos que envié al concurso de 99 design
Lo que sucedió al final:
Envié 4 diseños, de los cuales 3 fueron seleccionados como finalistas.
Aunque al final el cliente se decantó por un logo de estilo más clásico que a mi parecer no tenía mucho que ver con los ejemplos que había dejado en su brief.
Lo que me ha llamado la atención:
El uso de clip arts está prohibido, pero he visto poco trabajo auténticamente artesano, algunos realizados con poco cuidado y poco cariño.
Es cierto que los clientes reciben 60-70 propuestas, pero el 90% son descartables desde el principio, es ridículo, por que hay algunas que ni siquiera cumplen los brief.
La sensación con la que yo me quedo es que hay diseñadores que usan un logo base y le van cambiando el nombre y el color para mandarla a todos los concursos que más o menos les encajen.
Y que el cliente pueda cerrar el concurso dándolo por desierto, es una falta de respeto increíble a todos los diseñadores que participan en ese concurso.
99 design mi opinión:
Como cliente está bien si:
- Te importa más la cantidad que la calidad.
- Quieres pagar poco ($200) y te vale con tener un logo bastante genérico.
Como diseñador está bien si:
- Estás empezando, quieres hacer portfolio y coger experiencia, sin esperar cobrar por ello.
- Si vives en un país con economías emergentes, en desarrollo o donde el nivel de vida no es muy alto.
- Lo haces por afición y no pretendes comer de ello.
No quiero cerrar el artículo sin admitir que es cierto que si eres cliente y decides pagar los paquete oro u platino, se nota la diferencia de calidad en los trabajos, pero entonces ya estás entrando a pagar cantidades por las que podrías contratar tu propio diseñador.
¿Qué te parecen este tipo de páginas? ¿Has probado alguna ya sea como cliente o diseñador?
Poco conozco de este tema, pero por encima si he leído, no me gusta esta clase de competiciones, porque así son «Competiciones» solo un diseño de un logo nos tiramos al menos 4 horas y eso si no se le pone esfuerzo. Imagínate uno estar haciendo diseños y diseños sin saber si quiera si va a ser pago o no. Prefiero conseguir clientes fijos que paguen de acuerdo a sus necesidades. Yo a esto no me le mido no no no… Un beso
¡Hola Yudi! Tienes toda la razón, yo con esta prueba y estos 4 diseños dediqué al menos 15 horas de trabajo. Económicamente para mi no es rentable, además que sinceramente creo que he invertido demasiados años y dinero en mi educación como para tener otras metas. ¡Un abrazo muy grande y gracias por darme tu opinión! ^_^
Não conheço este mundo, mas detesto competição desleal.
Estas cosas pasa, que le vamos hacer, pero se agradece que apreciéis el trabajo personalizado ^_^
Hola, yo alguna vez participe en esta página de 99 design, mi diseño fue el mejor y más valorado por todos pero al parecer el cliente se retroalimento de todas las ideas y abandono el concurso. Finalmente nadie respondió por el trabajo y fueron horas pérdidas. A partir de ahí aprendí a valorar lo que yo hago y no volví a confiar ni participar de este tipo de concursos mal pagados.
¡Hola Diego! Muchas gracias por tu testimonio, da mucha rabia cuando las empresas hacen eso, por eso entre otras cosas no me terminan de convencer este tipo de webs…
Gracias por el post Estíbaliz. A los que estamos empezando nos viene muy bien estas opiniones para tener criterio sobre dónde nos vamos a embarcar o no. Bastante complicado está el tema de ganarse la vida con el Diseño Gráfico como para trabajar sin una remuneración segura por pequeña que sea.
Me ha encantado tu blog y comienzo a seguirte 🙂
Un saludo.
Fdo.
Una mamá que pretende autoemplearse en breve.
Muchas gracias por pasarte y por tu comentario Carmen, soy de tu misma opinión, bastante difícil está el mercado como para dejarnos arrastrar por el fast-service. Este tipo de servicios me recuerdan un poco a los fast-food: compro barato, lo consumo con avidez y después me siento fatal por que no era lo que realmente mi cuerpo necesitaba.
Me encantará saber de tu proyecto en cuanto lo lances 😉
Hola Esti!
Yo lo veo una manera no de ganarse la vida pero si de hacer un poco de caja, esto es como todo si tienes picardía de mirar que no puedan declarar desierto, que sea un concurso asegurado e intentar elegir concursos ciegos o prepararte 4 propuestas y soltarlas el día antes para que no te copien. Preguntar al anunciante lo que te apetezca, sin cortarte, ponerte un pseudónimo para no fastidiarte el nombre o que alguien que te pide precio vea cosas que no deba.
Yo normalmente compito en diseño web y de vez en cuándo en gráfico, normalmente el nivel que hay es de llorar… he visto cosas de vectorpic, istock… etc por no contar cuándo ví en un concurso de web habían hecho un mockup de una plantilla de envato!!! WTF!! por tanto algo que no tenga el tufo de fusilado sueletener mas éxito.
Este ño no me he metido pero hace 2 era como robar caramelos a los niños a no ser de que fuesen Premium.
Yo a todo el mundo que comienza en diseño gráfico les mando ahí de cabeza «para que vean lo que se lleva por el mundo», a parte para los diseñadores gráficos es muy buena salida… porque en el mundo laboral ya únicamente con Photoshop, illustrator e indesign sólo es complicado conseguir un curro bien pagado a no ser que lo completes con muchas mas habilidades.
Gustarme no me gustan ojalá viniese todos los días alguien y me contratase algo sin reñir en el precio y pagando después (esta es otra), pero tengo claro que este año me gustaría ganar algunos en cuanto se me ocurra un buen nombre, me encanta cotillear las horteradas que piden, los negocios tan marcianos que se crean… a mí me da mucha vidilla!
Me encanta tu blog! Un abrazo! y no sabía que vivias en Londres, como mola!
¡Hola Carmen! Pedazo comentario, muchísimas gracias por la aportación. Si me lanzo a volver a participar en alguno de los concursos voy a seguir tus indicaciones al dedillo que le tienes pillado ya el truquillo al tema 😉 Tienes toda la razón que sobre todo para empezar, coger experiencia, saber de qué va el tema, lo que piden etc… está muy bien, y lo de los cliparts… yo es que lo flipé las veces que participé, en serio, no sé cómo no les da vergüenza presentar algunas cosas…
Y si tienes, toda la razón, a veces negociar con los clientes, sobre todo por algunas pegas que te ponen es lo peor… es la parte que peor llevo de este negocio la verdad…
Por cierto, que la admiración es mutua, por que tu blog lo tengo guardado en favoritos 😉
¡un abrazo muy grande!
Buenos días. La mayoría de los que aquí escribís os centráis en la parte de elaboración del logo, en el propio diseño, pero quisiera que os pusierais en la parte de la persona que busca un diseño. Hablo por mi, que actualmente me encuentro inmerso en a búsqueda de un logotipo para miel que pretendo comercializar, y no consigo nadie que se preste a elaborar un buen diseño.. Te pones a buscar en internet y no encuentras absolutamente nada. Aprovecho este hilo para que aporten lugares donde poder contratar un buen diseño.
Muy buenas Jorge,
Me sorprende que tengas problemas para encontrar un buen diseñador la crear una identidad visual para tu marca, igual es más un problema de percepción: no te gusta lo que ves y por lo tanto tienes que seguir buscando hasta dar con el diseñador que tenga el estilo que te gusta o es un problema de presupuesto, cosa que ocurre mucho. Lo que los clientes no pueden esperar es un trabajo de branding de calidad a precio Primark (con todo mi respeto). Desde luego, esto es como buscar tatuador: tu logotipo es importante, una marca que requiere un proceso y que necesitas el mejor para hacerlo, por eso requiere de dedicarle tiempo de investigación.
Por otro lado como puedes comprobar yo soy diseñadora y estoy encantada si te pones en contacto conmigo, esta es la página de diagnóstico gratuito donde puedes escribirme: https://estibalizlopez.com/analisis-diagnostico-marca/ y sino hay miles de compañeros muy capacitados en internet, sólo tienes que buscar diseñador de identidad de marca o branding en google.
¡Un abrazo y gracias por pasarte!
A mi realmente me preocupa que dentro del campo se permita, yo no imagino a una novia que quiere pastel perfecto para su matrimonio haciendo un concurso para que el día de la boda le lleguen 10 opciones de pastel y deseche 9 (eso implicaría un montón de comida desperdiciada por capricho y no creo que muchos pasteleros lo hagan), un paciente muy enfermo pidiendo diagnósticos online a médicos del mundo y quedándose con el que su «intuición» le parezca, o un estudiante de primaria pidiendo que envíen los programas educativos para que él decida cuál es el más fácil de aprender (si bien ocurre en esta era digital, la verdad es que ocurre con personas que ya han tenido bases educativas esenciales y realmente quieren aprender).
Por lo que en conclusión esto más que tratarse de dinero, o de ahorrarle al cliente el tiempo para la selección de un trabajo gráfico (que de seguro por requerir tantas opciones gráficas muchas veces no debe tener claro) esto en realidad está tratándose de un tema ético muy grande, al que muchos diseñadores no hemos sabido responder durante décadas, y mucho menos no hemos puesto límites, el trabajo dentro de la comunicación se volvió accesible gracias a la tecnología y seguramente reemplazable por la IA, así que lo grave del asunto es que pensar a 10 o 30 años en personas de todo el mundo que no cuentan con condiciones dignas (Beneficio costo – tiempo) para ejercer este campo debería preocuparnos a todos, en consecuencia se vuelve cada día IMPOSIBLE vivir dignamente de este campo.
Muchas gracias por el articulo y todas las opiniones, estaba a punto de dilapidar mi tiempo en esta pagina.
Saludos y gracias!
Te felicito por el buen blog que tienes, igualmente coincido en muchos puntos contigo al respecto de esta plataforma. Yo me inscribi en el 2016 a esta página a lo largo de tres meses y casi 10 intentos gane un concurso, tiempo después lo deje debido a que habia conseguido empleo en agencia, ahora hace menos de cuatro meses quede desempleado. Retome 99designs y puedo decirte que menha ido bastante bien, incluso puedo decir que estoy viviendo de 99designs, creo que estas plataformas tambien sirven para los freelancers que realmente no obtienen clientes rápido. El consejo que les doy a todos es que si van a entrar a esta plataforma minimo tengan un empleo o en su defecto dos o tres clientes con los cuales se puedan sostener económicamente hablando ya que quizas en un mes ganes un concursos y al siguiente nada, asi que es mejor prevenir esto.
Muy Buenas Tardes, he participado tanto en desing99 y choosa eso fue en los años 2015-2014. Y en estos concursos tenemos la variedad de escoger en que concurso nos queremos meter, está la opción de competir a ciegas, o elegir garantizado…
Esti. Por fin!! Alguien que habla x los diseñadores. 99Designers es un fiasco y su fundadora se quemera en el infierno. El trabajo mas sagrado es el del diseñador trabaja con Su corazón y menté, se nota en sus resultados en esta web. Cogen tu inspiración los poco agraciados mentalmente y te roban idea para maquillarlas y ofrecerlar como propias. El canibalismo de 99 designers es literalmente asqueroso. Aca te dejo un lik de este señor que se baja los pantalones con lamboneria para ganar coins con 99D https://www.ciudadano2cero.com/diseno-de-logos/ léelo y me cuentas. Saludos
esto es como todo en la vida, si no te gusta, no participes y ya esta, conozco gente que se saca un buen sueldo mensual de estos concursos.. Eso si son profesionales, no diseñadores novatos ni amateurs.. hay algunos novatos que se creen que son increíbles, y lo que no saben que el buen diseñador se va haciendo poco a poco con el tiempo, que es lo que te da experiencia.. y trabajando mucho.
Yo si estoy a favor de estos concursos, aunque si es cierto, que el premio de lo que ofrecen es mas bajo que en realidad vale ese trabajo y eso si es un insulto para un diseñador profesional, pero repito, cada uno es libre de participar o no. Gracias
Hola Estíbaliz, gracias por este post y por contarnos tu experiencia. Yo desde luego tomo buena nota de ella. Aún no he tomado la decisión de entrar a la arena de 99designs. Y digo arena, porque después de leer tu experiencia, es lo que me parece. Actualmente pico algo de microstock también, y más o menos me hago una idea de como funciona esto. Creo que todo este tipo de agencias online (tipo microstock, tipo 99 designs, de programacion, freelancers, etc) obedecen al concepto terrible de ‘Make money doing what you love’. Dinero tentandor convertido en puro esclavismo digital del siglo XXI, solo que ahora, en lugar de imponerse, es autoimpuesto participando en este tipo de actividades. Siempre observo lo mismo, un desbalance con la relación de poder entre cliente (win-win), distribuidor (win-win), y profesional (lose-lose-win-?). Pura especulación para el diseñador, demasiadas ventajas para el cliente.
Los concursos nunca me parecen buenas prácticas, ya que solo benefician al cliente y denigran al diseñador. Las condiciones que relatas desde luego lo confirman. Los propios diseñadores, al menos algunos, de acuerdo a tu experienica, son los primeros que se denigran a si mismos y a la comunidad copiando y tratando de usar la picaresca para ganar en lugar de su talento. Cada día veo todo esto más preocupante y despreciable. No se si merece más la pena tratar de tener un buen perfil y buscar clientes en condiciones, o entrar en este tipo de juegos crueles que al final dudo que merezcan la pena. Debe de haber buenas agencias y representantes por ahí con otra forma de trabajar. Y clientes que valoren las cosas de otra manera.