No te equivoques, este no es uno de esos artículos donde te cuentan por qué WordPress es mejor que Blogger, no. No es el caso y te voy a decir por qué:
Lo primero quiero aclarar que este artículo hace referencia a Wodpress.org
Me llegan emails de algunas de vosotras que me pedís consejo y muchas veces con la misma pregunta:
¿Es mejor tener el blog en wordpress o en blogger?
Mi opinión sincera: Blogger está genial, es una plataforma perfecta para blogeras que lo que buscan es escribir sus historias y poner bonito el aspecto general. No es ni mejor, ni peor que WordPress, la plataforma que elijas para tu blog dependerá de tus necesidades, así que antes de lanzarte a decidir cual usar, yo te recomendaría que analizaras que es lo que pretendes conseguir con tu blog.
También me escribís y me decís que WordPress es más difícil de usar que Blogger
Es cierto, WordPress al principio puede ser abrumador y si estás acostumbrada a trabajar con blogger, te puedes sentir perdida y un poco frustrada, así que ¿para qué te vas a complicar la vida con un nuevo sistema si el que tienes más o menos te funciona?
Y aquí es donde entro a contarte por qué creo sinceramente, que si quieres ser bloggera profesional, necesitas un blog en WordPress.
WordPress es el futuro
Con más de 60 millones de descargas, este CMS (Content Management System o Sistema de Gestión de Contenidos) es el más famoso, por que además de gratuito, su código es libre, lo que hace que programadores y diseñadores del mundo entero desarrollen plugins, temas y nuevas funcionalidades día a día y el sistema siga creciendo.
Actualmente ya estamos en la versión 4.3. y la comunidad WordPress ya está trabajando en su mejora.
Volviendo un poco a lo que comentaba antes, cuando abres un blog puedes tener distintas metas: Puedes ser de las que proyectan a corto plazo y dice: voy a probar a ver qué pasa o ser de las que lo tienen claro, saben que buscan algo más y tienes un plan a largo plazo.
En el primer caso sin duda lo mejor es lanzarse a blogger y no complicarse. Una vez tengas los primeros resultados y hayas experimentado lo suficiente como para saber si eso es lo que realmente quieres hacer, podrás pensar si quieres crear una estrategia a más largo plazo y si te interesa seguir con blogger o no.
En cambio, si eres de las del segundo caso, te recomiendo que no te lo pienses mucho y te lances a la aventura con WordPress, te ahorrarás problemas de migraciones más adelante y te comprometerás más con tu causa.
Si quieres ser profesional, tienes que parecerlo
Esto pasa en el mundo online como en el offline: Igual que no se nos ocurriría ir a una entrevista de trabajo con una camiseta barata, no podemos pretender que nos tomen en serio si nuestras plataformas online no lo son o al menos, lo parecen.
Los profesionales gastan dinero: en plataformas, herramientas, recursos, ayuda de otros profesionales y formación. Por que se preparan para ser profesional, llegan a serlo y triunfan con sus emprendimientos online.
Y es lo que pasa con WordPress, que aunque es gratuito, tenemos que instalarlo en nuestro propio servidor y realizar un primer desembolso.
Aquí también solemos pecar y por ahorrarnos 20€ a la larga gastamos mucho más. No elegir el servidor adecuado nos puede costar mucho más que ese dinero, nos cuesta lectores, posicionamiento en google y por supuesto posibles clientes. Si en algún momento te decantas por trabajar con WordPress, te recuerdo que yo siempre recomiendo trabajar con Webempresa. Son gente seria, que funciona de maravilla. Una de las mejores empresas de hosting en español y la relación calidad-precio no decepciona: Por 70€ puedes comprar el primer año de alojamiento web con el dominio incluido.
Tu web crecerá contigo
Para mi este es uno de los mayores problemas de blogger.
Está muy bien el sistema, se pueden hacer muchas monerías y como seas de las que les gusta jugar con el html, css y un poco de javascript te puedes sentir dios, pero seamos sinceras, si quieres crecer de verdad, o empiezas a externalizar servicios o no hay manera.
Blogger no está pensado para eso, no verás a ningún especialista en web que te recomiende usar blogger (o cualquier otra plataforma gratuita) si de verdad quieres profesionalizarte.
Lo que WordPress te puede ofrecer que Blogger no:
Una landing page profesional: si tienes un curso o cualquier tipo de infoproducto, necesitas una buena landing.
Un portfolio: si eres emprendedoras y te dedicas a diseño, fotografía, organización de eventos… no puedo crear una página con fotos y ya está, necesitas un portfolio que aporte interactividad al usuario.
Una tienda integrada: para qué pagar comisiones a terceros ¿cuando puedes montártelo por tu cuentas?
Un sistema de afiliación integrado, un chat, un sistema para gestionar citas y reservas online,…
Y podría seguir así hasta el infinito y más allá…
Como conclusión vuelvo a lo mismo del principio, lo importante a la hora de elegir una plataforma online es tener claro cuales son tus objetivos y trabajar para conseguirlos.
¿Y tú que opinas? Ya sabes que estoy abierta a debatir y oye, igual hasta me convences si tienes buenos argumentos 😉
Hablo desde la ignoracia casi absoluta de como funciona wordpress. Conozco todas las virtudes q contais las que estais allí. Yo diseño blogs en blogger y me parecería un poco contradictorio pasarme a wp. Bueno no se, el cambio se me hace un mundo. Pero soy realista y curiosa y pienso que tarde o temprano lo probaré. Quizas estaría bien que antes hiciera algun curso de diseño en wp, no? N9 me gustaria irme de golpe y luego agobiarme porque no me entero de nada. ¿Tu que opinas? Sabes de algún curso bueno? Un beso.
Hola Ana,
Pues yo creo que depende de tu estrategia. Me refiero, en tu caso, si quieres seguir diseñando en blogger, lo ideal desde mi punto de vista es seguir en blogger por la consistencia de marca y sobre todo por el tipo de público al que te diriges, que están mayormente en esa plataforma y no son de las que se plantean cambiar. Es lo que comento al principio, es cuestión de analizar qué te interesa más. Sobre cursos… No conozco ninguno es español de diseño en WordPress. Yo hice varios aquí en Londres, pero no de diseño, sino de programación para WordPress. Si lo que quieres es sólo aprender a manejar y gestionar WordPress (cómo crear páginas, plugins, etc…) creo que Jessica de Mama es una friki tiene un minicurso ^_^ ¡gracias por comentar!
Esti, gracias por acordarme de mi, pero tengo que aclarar que mi curso es multiplataforma. El de wordpress .org acabará llegando pero aún tengo que darle un par de vueltas 😉
Y para no salirme del tema. He trasteado con blogger, wordpress .com y .org en diferentes proyectos y, aunque yo también opino que la elección de la plataforma depende de las necesidades de cada blogger, al final, la gran ventaja de wordpress .org es que te permite crecer.
¡Hola Jessica! Cuando escribí la respuesta no estaba del todo segura pero me sonaba que te había visto un curso y di por hecho que era con wordpress, de todos modos estaremos pendientes para cuando lo saques 😉
¿Puedo hacer una recomendación?
Yo hice el de Omar, de haciaelautoempleo ¡y es genial! Muy completo y visual. Quedé encantada. Estuve un par de meses peleándome con Génesis y aprendiendo a programar child themes… ¡pero lo conseguí! Yujuuuu 😀
Yo tenía mi blog en WordPress.com y me he pasado a blogger porque no podía modificar ni personalizar el disegno a mi gusto. Cierto es que no es lo mismo que WordPress.org. Me descargué su programa par disegno del que hablas en el artículo, y tal vez por mi ignorancia, yo no sabía cómo usar eso y se me hizo una odisea. En principio mi blog es personal e informativo, pero no descarto que tal vez en un futuro lo profesionalice pero estamos hablando a largo plazo.
¡Hola Teresa!
El problema que veo aquí es que has optado por la versión gratuita de wordpress.com, en ese caso sin duda, es mejor que sigas en Blogger. Comparando las dos plataformas, los resultados son mucho mejores en Blogger como bien dices además siendo un blog de momento de entretenimiento para ti, es una buena opción 😉
¡Muchas gracias por el comentario! Si tienes dudas sobre el curso de Illustrator escríbeme sin problema, que para eso estamos ^_^
Para serte sincera Esti, WordPress es una plataforma sobre la que conozco tan poco como sobre las llanuras de Tanzania… Es decir, sé que existe, he visto unos cuantos blogs allí pero no tenía la más mínima idea de cómo funciona; por eso tu artículo ha resultado sumamente ilustrativo acerca de cuántos recursos adicionales puede proporcionar a un emprendedor profesional! Confieso que la cantidad de información que estoy recibiendo gracias a ti -y a tus recursos gratuitos- por momentos me resulta un tanto abrumadora, pero estoy tratando de no perderme nada y de dedicarle tiempo y atención para poder aprender más sobre este mundo virtual en el que nos movemos; no seré la mejor alumna, pero te prometo que le pongo empeño…
Besos y gracias por la generosidad de compartir tantos conocimientos.!
K.
¡Mi querida Kassandra que se me había pasado responderte! ya sabes que cualquier duda que tengas estoy por aquí para eso y tranquila, que no hace falta que te esfuerces mucho, poco a poco y sólo a lo que te interese 😉
Muy buen post Esti 🙂
Pienso como tú, no es que una sea mejor que otra. La verdad es que los plugins de WP nos facilitan muchísimo la vida, pero al principio cuesta acostumbrarse. Blogger ofrece una gran simplicidad y comodidad.
Creo que Blogger tiene dos tipos de público: las blogueras (y blogueros) que quieren ‘ponerlo bonito’, como tú has dicho, y por otra parte, un público no profesional que utiliza el blog como diario, como algo sencillo.
Saludos
Muy buenas Max, que más puedo añadir a tu comentario, si estoy totalmente de acuerdo con él. Como comentas, yo también creo que hay mucha gente que usa blogger simplemente como uso cotidiano y sencillo, lo cual está genial. Como comento al principio, no se trata de demonizar ningún sistema, cada uno es perfecto para sus respectivas necesidades. ¡un abrazo Max!
Bueno… no estoy de acuerdo jajajaja
Yo tengo mi web en blogger 🙂 Intenté migrar a wordpress ya que ahí tengo la web de los cursos pero no me gustó nada de nada. Era complicar demasiado las cosas cuando en blogger lo tengo todo ordenado y con un diseño 100% personalizado a mi gusto.
Creo que la plataforma que elijas no tiene nada que ver con lo comprometida que estés por la causa, simplemente se ha extendido la idea de que para tener un blog profesional hay que utilizar wordpress con hosting y dominio propio. Me parece perfecto, pero no quiere decir que seas más o menos profesional por usar esa plataforma, blogger, tumbrl o incluso typepad. Hay blogs muy profesionales en todas ellas.
«Igual que no se nos ocurriría ir a una entrevista de trabajo con una camiseta barata, no podemos pretender que nos tomen en serio si nuestras plataformas online no lo son o al menos, lo parecen». Esta frase me ha hecho «pupita». De nuevo reitero que la plataforma no hace a un blogger profesional, sino la formación que tengas y el contenido que compartas, además de cómo hayas diseñado y optimizado tu blog. Yo me tomo mi trabajo muy en serio.
Una landing page profesional: con css y javascript puedes hacerla perfectamente, yo tengo varias y tengo una buena conversión. No sé que tiene que ver la plataforma que uses para diseñar una landing page…
Un portfolio: con un poco de css puedes diseñar un portafolio que nada tiene que envidiar a los de wordpress. Puedes añadir los efectos que quieras a las fotos, redireccionarlas, colocarlas en el orden que quieras…
Una tienda integrada: aquí si suelo recomendar a la gente que utilice wordpress si tiene más de 50 artículos, es mucho más sencillo utilizando plugings especiales para crear tiendas online. Pero yo tengo varios cursos y ebooks a la venta y con Paypal me va genial.
Un sistema de afiliación integrado, un chat, un sistema para gestionar citas y reservas online,… Aquí es cierto que necesitas externalizar tareas, pero bueno, con lo que ahorras en hosting te llega de sobra.
Y te lo digo por experiencia propia ya que uso ambas plataformas 🙂
Yo lo veo más sencillo:
Si quieres vender un montón de artículos, tener un foro o área privada, necesitas una base de datos interna… wordpress.org
Si tus productos o servicios no pasan de 50, quieres una plataforma sencilla, fácil de posicionar y personalizar, … blogger sin duda 🙂
Estoy enamorada de blogger hasta la médula jajaja Además, los servidores de Google rara vez se caen y nos dejan colgados 😉 ¿Qué puede desaparecer? Claro, y Google también. ¿Qué el contenido no es 100% tuyo? Bueno, siempre puedes hacer una copia de seguridad mensual para asegurarte de tenerlo todo a buen recaudo.
No sé… creo que el tema de wordpress se ha exagerado un poco y se está saliendo de madre con el tema de «ser más profesional». Yo quiero pensar que hago bien mi trabajo, sea en la plataforma que sea.
¡Vaya testamento te he soltado! Se nota que me va el tema jajaja
¡Besos, guapa! 🙂
Hola Celia, bienvenida 😉
Me alegra que dejes tu opinión y más para debatir ^_^
La verdad es que no pretendía que nadie se sintiera ofendido, ni insinuar que por que tu trabajes en blogger eres menos profesional. Considero que te tomas tu trabajo con la seriedad que corresponde y por eso atraes tanto y tienes tantas clientas en tus diferentes productos. Como le comentaba a Ana Maria esta mañana, entiendo que si te dedicas al diseño en blogger es normal que sigas trabajando en blogger y que pasar un blog con tanto contenido como el tuyo a wordpress y reestructurarlo todo para que quede como lo tenías en Blogger puede requerir un tiempo, dedicación y curva de aprendizaje que a ti no te haya merecido la pena.
Tal vez mi error haya estado más bien en el enfoque del título del artículo, pero claro, yo no soy bloggera profesional (y eso que soy de WordPress) 😉
Como digo en el artículo, considero que cada plataforma tiene su público dependiendo de sus necesidades ^_^
De nuevo, gracias por tu opinión, ¡un beso!
¡Ey! que no me he ofendido jajaja
Es solo que quería comentar mi punto de vista, creo que la plataforma no hace a un blogger más profesional que otro, nada más. Depende de la dedicación, esfuerzo y ganas que le pongas.
¿No eres bloguera profesional? ¿Estás segura? Tienes un blog, compartes contenido de calidad y original en él, trabajas las entradas creando incluso infografías para hacerlas más amenas… Yo si te consideraría una bloguera profesional en ese aspecto.
¿Ves? Todo depende del punto de vista 😉
¡Muchos besos, guapa!
Bueno, esto ya lo hemos hablado esta mañana, jejeje así que simplemente volverte agradecer tu participación y tu opinión, siempre valorada por aquí 😉
Asi es Estibaliz comparto contigo plenamente que para presentarte a tu publico, siempre lo podras hacer de forma más profesional, y si quieres dedicarte de forma profesional, con WordPress.
Un saludo
Gracias pro compartir tu opinión José María, aquí todas son bienvenidas. ¡un abrazo!
A mi me encanta blogger, claro estoy enamorada de todas esas cosillas que se pueden hacer, sin embargo últimamente he tenido curiosidad por hacer diseños en WP y creo que no durare mucho en aguantarme las ganas, pasare mi tienda allí y dejare blogger solo para tutoriales y divertimento, como también quiero a futuro crear unos cuantos cursillos no me viene nada mal aprender de WP. Admito que wp da unas plantillas preciosas y que si se nota mas profesionalidad en cuanto al diseño pero también cabe destacar que no siempre un buen diseño hace un buen profesional, deben ser un conjunto de cosas.
Un beso Esti, un buen post y comparto
Por supuesto Yudy, como se suele decir «por mucho que la mona vista de seda, mona se queda» 😉 Muchas gracias por tu comentario, aprecio mucho todas vuestras opiniones.
Opinio un poco como Celia. Quizas lo de la camisa barata no es un simil muy acertado. A vecrs llega un poco a quemar oir tantan alavanzas a wp. Lo importante es el contenido y la tener la plataforma q mas vaya con tu necesidades. Yo simplemente tengo curiosidad y ganas de comprobar lo dificil o no que es diseñar un blog en wp para ampliar negocio. Pero me declaro otra enamorada de blogger…de momento. Un beso guapa.
Hola Ana, si creo que teneis razón, aquí me ha fallado el copy, el story y casi hasta la gramática y ortografía 😉 Como bien comentaba antes, no era mi intención que os sintierais ofendidas. WordPress si lo único que quieres tocar son gráficos, con lo que sabes podrías empezar a meterle mano y si ya quieres entrar a profundizar un poco Celia dice que ha probado el curso de Omar con Genesis, que ahí ya te estás metiendo en más mejunje 😉
Hola, Estibaliz.
Yo tengo un blog por entretenimiento y para poder compartir pequeñas cosas que hago y diseño. Al principio no era así y pero quería tener una página. Empecé con Blogger y me agrado un poco. Dejé de escribir porque la verdad no tenía mucho que decir jeje. Cuando inicié de nuevo, hace unos meses, no me gustaba para nada Blogger, ni siquiera las plantillas. Quizá el desconocimiento me orilló a eso, pero abrí mi cuenta en wordpress.com y ¡me encanta! Se ve mejor y yo siento que es más fácil de usar. Si, tiene sus limitaciones, pero al ser un lugar para mis ratos libres aún así quiero que se vea bien, que sea un sitio que yo misma visitaría, y la verdad mi Blogger ya hasta me da un poco de pena jeje.
Gracias por el articulo.
¡Hola! Muchas gracias por tu opinión, la verdad es que también es cierto que hay gente que es más de wordpress y otros de blogger y por muchos motivos que des para intentar cambiar pues cada cual tienes sus preferencias, pero siempre está bien conocer la evolución de la gente en ese sentido. ¡un abrazo!
Tengo pendientr hablar de este tema porque le tengo ganas jeje pero básicamente sería que si no vas a vender o a ganar dinero, no vale la pena o no es tan necesario porque tienes unos gastos de la url.com y del hosting. Si solo se comparte pero no se gana nada ni se toma como negocio, blogger es buena opción para poder modificsr la plantilla simplemente con tutoriales en internet.