Lo admito, soy adicta a las charlas TED y hace poco me encontré con esta pequeña joya de Terri Trespicio donde reflexiona sobre toda esa presión que recae sobre nosotros gracias a la idea de que debes buscar tu pasión, dedicarte a ella y entonces todo en tu vida cobrará sentido.
Trespicio se pregunta por qué deberíamos buscar una pasión y dedicarnos única y exclusivamente a ella cuando las pasiones son sentimientos y como todo los sentimientos, cambian con el tiempo.
Si no cambiaran no habría separaciones ni divorcios, no nos sentiríamos frustrados y asqueados de tener que ir a trabajar a los dos años de haber celebrado por todo lo alto que «habíamos conseguido el trabajo de nuestros sueños» .
Os voy hacer una confesión, a mi me vendieron la moto y la compré:
Desde que tengo memoria la he pasado en una búsqueda continua para encontrar aquello que diera sentido a mi vida. Nunca he tenido vocación y he dejado muchas cosas a medias. Me gusta picar de aquí y allí, experimentar y aprender, pero sobre todo me encanta emprender.
Tengo mucha iniciativa propia y más ideas aún, pero es cierto que siempre me he sentido menos, por no tener una pasión por algo concreto.
Ya te habré de las dos personas que más admiro en mi entorno: mi mejor amiga iba a ser médico desde casi el día que nació y mi marido, ingeniero informático, estoy convencida que ve el mundo en plan Matrix y que es un superpoder innato en él.
Yo nunca he sido así, he querido ser: veterinaria, periodista, arqueóloga, arquitecta, ejecutiva de cuentas, psicóloga, diseñadora de moda, artista, profesora, informática,…
Igual hasta acabamos antes si te digo lo que no he querido ser… (ya avisé que soy bastante dispersa en lo que se refiere a pasiones profesionales).
¿Entonces cómo voy emprender si no tengo una pasión que me guíe?
Para mi la pregunta sería ¿y por qué dejar que tu vida se centre en una única pasión?
Mientras yo me sentía fatal por no tener una pasión y vocación concreta, he aprendido, experimentado y trabajo en crear mil y un proyectos que me han motivado mientras los he desarrollado.
No tengo una pasión, pero me apasiono con todo lo que hago, ¿por qué considerarlo una debilidad si en realidad es una de fortaleza?
Deja de buscar tu pasión y crea tu propio camino
Mientras estás asustada y esperando que ese momento de revelación en el que todo encaje llegue ¡estás atascada!
Aprovéchate de todas esas cosas que has aprendido por el camino y simplemente empieza un proyecto: Ve dejando huella, crea tu propia marca.
Comenzar a trabajar en algo que te guste y te ilusione, aunque no estés segura de si es a lo que te quieres dedicar el resto de tu vida, es sólo el primer paso.
¿Te cuento un secreto?
Las marcas nacen, crecen, se transforman, mueren… Son como las personas. Tienen un recorrido vital y lo que hoy puede empezar como una pequeña tienda de batas de estar en casa, mañana puede ser el mayor imperio textil español (si, estoy hablando de Inditex).
No te tiene que dar miedo empezar hacer algo por que no estás segura de a dónde te va a llevar y que en unos meses o años decidas darle un cambio a ese proyecto.
Te dejo el video de Terri por si tienes 10 minutos libres 🙂
Para indagar un poco más en todo esto, me puse en contacto con una mujer a la que llevo siguiendo hace tiempo. Ella se llama Hilaida Terán del blog Visible en la nube y se mueve como pez en el agua en el mundo del emprendimiento online. Se ha prestado a contestarme un par de preguntas sobre cómo diferenciarnos con nuestros proyectos.
1. Cuéntanos un poco sobre ti Hilaida, ¿quién eres?¿cómo llegaste al mundo de la marca personal?
Hola a todos los seguidores del Blog de Esti. Encantada por recibir esta gentil invitación.
Mi nombre es Hilaida Terán Delgado. Soy Venezolana y vivo en Madrid, España desde finales del año 2007. A nivel profesional he trabajado toda mi vida con la tecnología como Ingeniero en Informática en proyectos de Software, como profesora universitaria en Sistemas de información en pregrado y en Educación a distancia en postgrado y, como investigadora en aplicaciones prácticas del Software y los Sistemas de Información.
En el año 2013 decidí reinventarme como profesional y desarrollar proyectos que antes nunca me había atrevido. Así incursioné en el emprendimimento. Me emocionó descubrir que podía retarme a mi misma para obtener mis ingresos haciendo lo que más me gustaba y convertir dichas actividades en mi propio negocio.
Luego de un primer intento fallido en desarrollos Android e indagar en los distintos sectores de especialización, me atreví a desarrollar mi propia plataforma virtual enmarcada en la Marca Personal y el Personal Branding. A partir de estas dos grandes áreas del conocimiento he proyectado hacia mis audiencias el contenido de mi Blog y de mis servicios profesionales en Diseño Gráfico y Desarrollo de Software.
2. En el artículo de hoy reflexionamos sobre si todo el mundo tiene que tener una pasión y vocación y buscar la forma de dedicarse a ello o que se puede crear una vocación y vivir de forma pasional trabajando en aquello que sea una mezcla entre todas esas cosas que nos gustan y se nos dan bien hacer ¿Qué opinas? ¿cual ha sido tu experiencia personal en este respecto?
Tradicionalmente hemos sido educados para trabajar para terceros. Estamos inmersos en un Sistema Laboral donde muchos de nosotros nos vemos obligados a trabajar por años en actividades que no nos enriquecen a nivel profesional y menos a nivel personal. Y por ello se presentan situaciones lamentables de personas frustradas en su trabajo y que por ende, que no son productivas en lo que hacen diariamente. Se dan cuenta que han perdido su tiempo, su activo más valioso, en actividades que no disfrutan.
Afortunadamente la tecnología, especialmente Internet, ha roto esos viejos esquemas laborales.
De forma progresiva se están asomando nuevas alternativas de generación de ingresos a través de Internet con un lema en común: invertir tu tiempo en disfrutar de tu vida, realizando actividades que realmente te enriquezcan como persona. El enriquecimiento personal está asociado a las pasiones, a lo que realmente te gusta hacer, en un descubrir nuevas habilidades que fortalecer y nuevos retos que poder superar.
[ctt title=»Hemos sido educados para trabajar para terceros, afortunadamente la tecnología ha roto esos viejos esquemas laborales.» tweet=»Hemos sido educados para trabajar para terceros, afortunadamente la tecnología ha roto esos viejos esquemas laborales. @HilaidaTeranD via @esti_lop http://wp.me/p5kg1E-xm #emprender» coverup=»Zlebb»]
Muchas personas actualmente están apostando por iniciar el recorrido de esos nuevos caminos llenos de riesgos, pero también de oportunidades.
Yo soy una de ellas. Soy afortunada de haber estudiado lo que me gusta. A pesar de ello, en el pasado muchas veces realicé actividades que precisamente no me gustaban, no me enriquecían y por ello cambié varias veces de trabajo en esa búsqueda de invertir “bien” mi tiempo en actividades relacionada con mis pasiones y en compañía de personas con mis mismos Intereses.
Desde el 2013 me dedico 100% a lo que realmente quiero hacer. En ese tiempo he conocido personas maravillosas a través de las cuales se me abren cada día nuevas oportunidades para mi desarrollo profesional y para obtener ingresos.
Ha sido un camino con sus fallos, sus obstáculos, sus logros, sus decepciones, pero no estoy arrepentida. Al contrario me siento feliz de recorrerlo con pasión y alegría.
3. ¿Qué les dirías a las emprendedoras que no nacieron con una vocación, pero si son muy pasionales con todo lo que hacen y han encontrado su camino profesional gracias a las experiencias y el camino recorrido?
Desde mi posición muy personal la vocación se descubre a través de experimentar tus talentos y pasiones. A medida que vas desarrollando en la práctica tus talentos, conociendo personas con esos mismos intereses, indagando a través de la investigación y de esa forma aprendiendo con mayor profundidad un sector o área de conocimiento, vas validando si tienes vocación o no para una actividad profesional en especial.
Mi consejo: Déjate llevar por tus pasiones para descubrir, explorar y desarrollar tu vocación. Nadie nace aprendido y con una vocación consolidada. Es viviendo la vida y poniendo en práctica tus habilidades como lo puedes lograr.
[ctt title=»Déjate llevar por tus pasiones para descubrir, explorar y desarrollar tu vocación.» tweet=»Déjate llevar por tus pasiones para descubrir, explorar y desarrollar tu vocación @HilaidaTeranD via @esti_lop http://wp.me/p5kg1E-xm #emprender #branding» coverup=»8L1H9″]
4. ¿Cuál crees que es el pilar más importante de una buena marca y cómo crees que podríamos potenciarlo las emprendedoras online?
Sin vacilar puedo decir que, desde mi punto de vista, el pilar más importante es la AUTENTICIDAD. Una Marca Personal debe mostrarse tal cual es, con sus pasiones, sus fortalezas, sus debilidades. Mostrar una cara falsa de lo que realmente no eres, finalmente es descubierta y puede convertirse en un obstáculo para alcanzar tus metas.
Para potenciar su autenticidad una Marca debe conocerse realmente. Un proceso de análisis reflexivo de lo que realmente le satisface, de reconocer sus metas, sus fortalezas, sus limitaciones, prepararse para encontrar nuevas oportunidades y enfrentar sus amenazas. Este análisis debe realizarse cada vez que nos sintamos incómodos en el día a día e involucra un ciclo continuo de aprendizaje sobre sí mismo y sobre cómo te ven los demás.
5. ¿A la hora de diseñar una estrategia de marca cual es el punto por el que te parece más importante empezar a trabajar?
Una vez que conoces las habilidades, las fortalezas que quieres hacer resaltar con tu Marca Personal, es diseñar el mensaje que quieres comunicar con tu Marca.
Un mensaje con el cual consigas como Marca Personal atraer, convencer, retener y persuadir a tu audiencia en Internet a realizar una acción en favor de tus intereses, ya sea dando referencias de ti, haciendo comentarios en tu Blog, convirtiéndose en suscriptor, seleccionándote como candidato a un puesto laboral o comprando tus productos o servicios.
El diseño de dicho mensaje incluye un análisis de mercado para saber a quién debes dirigirte, conocer sus gustos, sus intereses, sus necesidades. Debes saber además quién es tu competencia y como gestiona su Marca y su mensaje. A partir de allí debes preparar tu propuesta de valor que satisfaga a tu audiencia y se diferencie de tu competencia y la adornas en forma de mensaje para comunicarlo en los diversos canales digitales para difundirlo y dar a conocer tu Marca Personal.
Mi conclusión
Sinceramente creo que una pasión no nos define, tener o no tener una vocación no nos hace quienes somos.
Estamos llenos de experiencias vitales que nos ayudan a descubrirnos cada día y abrirnos paso hacia un futuro incierto, pero intenso. Experimentar y aprender de lo que vamos haciendo, nos abre puertas a nuevos retos que nos hacen crecer como personas y profesionales.
Si eres de las que naciste con una pasión felicidades, pero si no lo eres, tranquila, no te quedes esperando y disfruta del camino a recorrer. Tu marca eres tú, llena de matices maravillosos que te hacen única.
[ctt title=»Tu marca eres tú, llena de matices maravillosos que te hacen única» tweet=»Tu marca eres tú, llena de matices maravillosos que te hacen única via @esti_lop http://wp.me/p5kg1E-xm #emprender #branding #marcapersonal» coverup=»Nv0f1″]
¿Me das tu opinión? ¿Eres de las que tiene vocación o como yo de las que se guían por sus pasiones para encontrar un objetivo final?
Soy apasionada de muchas cosas…y eso a veces me hace perder un poco el camino. Pero también me gusta, soy así, y lo acepto. Y tanto te puedo hablar de un maquillaje, como una dieta, o fotografía. Aunque dentro de todas estas cosas que amo siempre hay una que lidera la demás, y es la comunicación y la ayuda a la gente. En base a eso el resto de pasiones van evolucionando con el tiempo. No me quedo siempre anclada en lo mismo.
En la evolución está la respuesta Sandra, gracias por compartir tu experiencia 🙂
Yo también noto la presión de buscar mi pasión, y la verdad es que estoy un poco de acuerdo en que es una milonga y las pasiones cambian. Además, si tu pasión se convierte en tu trabajo no se si acaba siendo una obligación jeje. En fin, a ver si veo la charla del TED ahora. He visto un montón, pero esa en concreto, no. Un beso!
No sé si al convertir una pasión en profesión y obligación deja de ser pasión, supongo que también dependerá de quién te rodees y tu actitud ante la situación. Desde luego si trabajas con gente que te hace infeliz (ya sean compañeros o clientes), es muy posible que ese trabajo se convierta en algo que deje de gustarte, todo es cuestión de rodearte del ambiente correcto ¿no? ¡un abrazo!
Un artículo profundo y bonito en contenido y reflexiones Esti.
Me encanta como la gente joven pueden colaborar mutuamente para ahondar en los problemas comunes en torno a sus vidas y carreras profesionales. Yo tengo una enorme seguridad que muchas cosas están cambiando con toda esta interacción bonita. Nos descubrimos, descubrimos nuestra habilidades, nuestras pasiones, nuestras debilidades con el objetivo de mejorar. En la medida que mejoremos en lo interno, también el mundo mejorará..
Un gran honor Esti participar en este apasionado post. Abrazos con gran admiración.
Hilaida mil gracias por haber participado, conocer tu opinión y experiencia es muy importante. Estoy totalmente de acuerdo respecto que para mejorar el mundo, somos nosotras mismas las que tenemos que crecer primero. ¡un abrazo muy grande!
Yo también soy una apasionada de las charlad TED, yo tuve mi vocación mas o menos clara desde pequeña, ahora reconozco que es un campo enorme y que tengo demasiados intereses. Durante un tiempo aparque esa vocación, mejor dicho la deje en segundo plano por el tema tan de moda hoy de la conciliación familiar y laboral. No todos encontramos nuestra pasión, ni nos tenemos que quedar con una sola.
Tengo que reconocer que últimamente no doy a basto con las ganas de aprender cosas nuevas. Una nueva pasión o una pasión reencontrada mejor dicho.
Un beso
Hola Esti, ¡Me esta gustando pasar por tu blog! tienes post muy interesantes y este me encanta. Yo debo de confesar que soy un montón de cosas, me guío por mis pasiones, no puedo estar haciendo una sola cosa y es por eso que puedo hacer un post de resposteria y al dia siguiente otro de diseño. Me sentí muy identificada en todo lo que has dicho.
Eu creio que a «pasion» seja sim um interessante ponto de partida, mas se não tens «ganas em concretizar de nada adiantará a «pasion».
Muitas vezes levamos anos para conseguir o sucesso, errando, caindo e levantando muitas vezes, quantas forem preciso até se conseguir o objetivo.
Porque muitas vezes tudo é só uma vontade, e sem nenhuma experiencia, ou estudo,mas quando a vontade de vencer é forte, aprendemos, nos qualificamos, erramos acertamos e conseguimos.
Amei tudo que li.
Muchas gracias Eliane creo que tienes razón, la pasión es un buen comienzo, pero sin trabajo duro no se llega a ninguna parte. ¡un abrazo muy grande y gracias por pasarte y compartir tu opinion!
Hola Esti!! Un post con una verdad lapidaria. ¿Por qué debemos tener una pasión en la vida o mejor dicho por qué debemos invertir tiempo en buscarla? ¿Solo tienen éxito aquellos que de verdad la tienen o la encuentran?
¿Por qué debemos pensar que tenemos talentos ocultos y debemos esperar a que afloren? De alguna manera son preguntas que nos hacemos a nosotros mismos influenciados por la búsqueda de la supuesta pasión por algo, vamos ni que fuera el Santo Grial.
Yo me considero una persona apasionada, pero de muchas cosas, sin ningún talento que sobresalga por encima de otro, simplemente le pongo pasión. A veces sale bien y otras no tan bien, pero así es la vida. La vida es corta, hay que probar miles de cosas. Experimentar es algo fantástico, aunque luego descubras que eso no te gusta. Creo que hay que valorar más las actitudes que las aptitudes.
Besotes!!!
¡Hola Eva! Cuanta razón, experimentando aprendes si algo te gusta o no te gusta, pero es que además aunque descubras que no te gusta, siempre habrás aprendido algo de valor que te dará bagaje y nunca sabes cuando eso puede aportar algo más 😉 ¡un abrazo muy grande!
Me ha encantado este articulo. Es muy interesante y además muy cierto. No pasa nada si no tenemos UNA sola cosa definida que nos guste, lo importante es saber fluir con los cambios y si se puede ir cambiando nosotros en el proceso.
¡Hola Luisa! Me alegra que te haya gustado, de verdad que creo que en la evolución está el sentirnos cómodos y felices. Gracias por pasarte 🙂
Soy una apasionada redomada. He sufrido mucho precisamente por sentirme perdida en la vida en cuanto mi primera gran pasión se fue desvaneciendo y de repente nada tenía sentido. Legué a caer en una profunda depresión creyendo que algo no estaba bien aquí dentro, que todo por lo que había apostado se había esfumado y no había nada más que me llamase o llenase. Tardé cerca de un año en relajarme y comprender lo que bien explicas en este post: que no todos debemos tener una vocación y que explorando nuestras pasiones, sean cualesquiera, llegará el día en el que se nos encienda la bombilla y sepamos qué hacer con nuestras vidas. Yo lo he hecho y estoy muy ilusionada con mi nuevo proyecto a largo plazo, explotando mis pasiones y virtudes.
Nada me asegura que esto vaya a durar ni que dentro de unos años vuelva a desvanecerse este interés, pero mientras tanto, no tengo nada mejor a lo que dedicarme con tantas ganas, y, si llega a pasar, ya no me voy a hundir, ya sé que otra puerta se abrirá y todo estará bien 🙂
Muchas gracias por compartir estas cosas, Estíbaliz, es gracias a lecturas de este tipo que cada día estoy un poco más motivada con mis planes. Pienso escribir en mi blog personal algo sobre cómo estas comunidades de blogs me están ayudando, y me gustaría incluir alguna referencia a tu blog y a este post en concreto, ¿qué te parece? 🙂
¡Hola Blanca!
Muchas gracias por contarme tu experiencia y reflexiones, te entiendo perfectamente por que yo también lo he pasado muy mal hasta que he interiorizado todas esta ideas y que no ser una persona «vocacional» no es nada malo…. creo que la sociedad presiona demasiado, como se suele decir europa es un continente viejo con una mentalidad también antigua y eso se refleja en nuestra educación.
Estaré encantada de que lo incluyas si te sirve de ayuda, puedes contar conmigo para lo que necesites que para eso estamos 🙂 ¡un abrazo!
Yo diiria en mi modesta opión que es brutal el articulo que acabo de leer escrito por Estibaliz, hacia tiempo que no te leia y creo que creces a pasos agigantados, creo que se dice asi. Bueno no pienses que te estoy regalando mis oidos, en serio, lo veo un articulo que refleja 100% el sentir y hacer de mucha gente, entre la que afortunada o desafortunadamente me encuentro.
Gracias Estibaliz, por seguir poniendo luz en el camino!!!!.
Muchas gracias Jose Maria, me alegra que te guste el post, este es uno de esos que te sale del corazón y me hace mucha ilusión que conecte tanto con vosotros. ¡un abrazo!