Te pongo en situación:
Últimamente he estado dejándome ver menos por las redes sociales por que la verdad es que no he tenido tiempo.
Además de haber estado liado con proyectos de diseño tanto online como offline (a ver si te voy enseñando algo de lo que he hecho en breve…), hace un par de meses hubo una reestructuración en mis funciones dentro de la radio para la que trabajo. Si entré al equipo como diseñadora, ahora mismo me dedico más bien a la organización y check control.
Esto es, me paso el día organizando el trabajo, controlando que todo se hace como se debiera, viendo el desarrollo del mismo y realizando los ajustes pertinentes.
¿Por qué? Básicamente por que un día mi jefa me dijo: Esti tienes un potencial aquí que no estás explotando, ¿por qué no le das una vuelta a nuestro sistema de organización? Seguro que lo puedes mejorar…
Así que últimamente he estado leyendo mucho para con todos esos sistemas que tengo en la cabeza, sacar mis conclusiones. Lo cual me ha llevado a pensar cómo podría aplicar todo esto a nuestros emprendimientos para que 2016 sea nuestro año.
Emprende en 2016 con los objetivos claros
¿Qué te parece si empezamos 2016 con las ideas «más o menos claras»? Y digo más o menos por que me conozco y conozco las etapas por las que pasamos las emprendedoras…
Esos momentos de subidón donde dices ¡Me lanzo! ¡Puedo con todo!
Los momentos de duda ¿Lo estaré haciendo bien? ¿es realmente esto lo que debería estar haciendo o debería focalizarme en esto otro?
El miedo abriéndose paso ¿pero qué leches estoy haciendo? ¿por que invierto tantas horas si nadie va a querer mis servicios/productos? con lo fácil que sería dejar todo y buscar un contrato de 40 horas semanales y que le den a esta lucha constante.
El autocontrol «tranquila, respira, organiza, gestiona,… no pasa nada, todo va a salir bien…»
Y la reafirmación de tus creencias «he hecho una venta, esto va bien, venga, que tu puedes…»
¿Te sientes identificada?
Imagínate mi vida donde esto lo hago a dos bandas, con los clientes online y offline… todavía no sé cómo mi marido sigue conmigo, jajaja
No te miento si te digo que emprender es una tortura emocional que si no intentas controlar en la medida de lo posible, te vas a sentir tan perdida como Amaral en sus canción Montaña Rusa.
Y llegadas a este punto, o ponemos remedio o como dice mi abuela, nos da un «jamacuco» y acabamos en el psiquiátrico.
Así que de ahí viene el tema de hoy, vamos a poner claras las bases de nuestro negocio y crear un plan de empresa al que ceñirnos para emprender con foco.
Business Plan: qué es y para qué sirve
Un Plan de empresa es básicamente un documento, que no tiene por que ser muy largo ni complejo, donde dejas claro cómo va a funcionar tu emprendimiento (puede ser tu blog, tu negocio online u offline,…) y cómo vas hacer crecer ese negocio.
Te puedes preguntar ¿realmente necesito un plan de empresa?
Bueno, la verdad es que si no vas a dedicar una cantidad de tiempo y recursos considerables, es posible que no lo necesites. Por el contrario, si dedicas horas, dinero y recursos personales y todo por que crees que ese proyecto tiene futuro y puede crecer… entonces yo creo que si lo necesitas.
La mayoría de las veces tenemos ideas más o menos claras de cómo queremos que nuestro proyecto se desarrolle, sólo necesitamos ponerlo por escrito para no dejarnos nada y no perder el foco.
Tu Business Plan
Tranquila, no te me asustes, tú también puedes tener tu plan de empresa y no tiene por que ser complicado.
Te propongo crear un mini-plan de empresa, lo justo y suficiente para cumplir con tus necesidades actuales.
Vamos a empezar por las preguntas básicas que tienes que hacer:
-
-
-
- Quien es tu cliente ideal y cual es esa necesidad que tiene.
- Cual es la solución que le puedes ofrecer a ese cliente.
- Tu modelo de negocio o cómo piensas monetizar esa solución.
- Quien es la competencia y cómo eres mejor que ellos.
- De dónde vas a sacar el dinero para empezar con todo esto.
- Cómo vas a llegar a tu cliente potencial.
-
-
Planifica tus objetivos y metas:
Marca objetivos y metas concretas que se puedan medir en el tiempo, un ejemplo: en 3 meses quiero haber vendido tanto, tener tantos seguidores en las redes sociales,…
Revisa y actualiza tu plan de empresa:
Como te has marcado plazos para tus objetivos, puedes usar esos mismos plazos para ver la evolución de tu plan: ¿estás cumpliendo con los objetivos y metas marcadas? ¿tienes que hacer cambios en tus estrategias? Actualiza el plan sin miedo, no es una biblia inamovible, es una guía de acción que evolucionará contigo.
Descarga la plantilla para escribir tu Business Plan
Y aquí quiero pedir disculpas por que he decidido hacer uso del plugin Social Locker (aunque me resulta incómodo esto de bloquear contenido, pero todo sea por el bien del alcance en redes sociales) y para poder descargar el business plan que he preparado para vosotras necesito que le deis a compartir.
DESCARGA TU MINI-BUSINESS PLAN
Una reflexión personal:
Últimamente he hablado sobre diseño, digamos… que más bien poco.
Mi problema reside en priorizar contenido: Tengo un montón de ideas, pero no quiero publicar más de dos veces por semana, primero por que sé que mentalmente me quemaría y segundo por que he decidido poner unas cuotas a mi tiempo en internet. Os quiero mucho a todas, pero mi vida y trabajo offline requieren atención y yo, que soy una persona muy pasional en lo que se refiere a trabajo, soy siempre de las que están al 100%.
Nunca se me ha dado bien ponerme límites, soy de las que se lo juegan todo a una carta, así que aun estoy ajustándome a trabajar al 50%-50% sin dejar nada de lado.
Por otra parte, os pregunté hace poco sobre qué era lo que más os interesaba que escribiera y ahí había pocas preguntas sobre diseño, vuestras dudas eran más bien de organización. Así que voy a ser chica obediente (aunque siempre he sido una punky de corazón, y si no pasad a escuchar una de las canciones que me pongo a primera hora de la mañana para coger energías y me contáis 😉 ) y me voy a ceñir a vuestras peticiones. Este mes me vuelvo a alejar un poco del diseño, para centrarme en la parte emprendedora que todas llevamos dentro ^_^
¡Mil gracias por adelantado! y si necesitas ayuda o tienes dudas por favor házmelo saber ^_^
Te invito a que te unas a mi newsletter para conseguir contenido exclusivo como el ebook «10 claves para crear un gran logo». Prometo que no mando spam, sólo cosas interesantes y un montón de recursos chulos 😉
Hoy me he sentido muy identificada con lo que dices. Yo también me conozco esas fases y deben ser cíclicas porque he pasado por todas más de una vez. Además de que también me cuesta mucho encontrar un equilibrio en los tiempos, pero poco a poco voy aprendiendo.
Me gusta tu plantilla para el plan de empresa, yo también uso algo parecido (aunque no tan bonito), pero este año me he reservado unos días para dar otro paso e intentar fijarme unos objetivos mensuales para todo el año. Confío en que así que me será más fácil medir si voy por buen camino y que eso también guíe un poco la temática del blog que tengo la sensación de que no siempre es todo lo coherente que me gustaría.
Te entiendo perfectamente, yo estoy en el mismo proceso, vamos a ver si en 2016 nos ponemos las pilas 😉
¡Qué maravilla encontrar los pequeños secretos de gente a la que admiras! Firmidable tu plan y tus consejos… pero lo de la canción mañanera no la veo yo mucho para mí, yo que me altero ya con el «mochila-mochila» de Dora la Exploradora jajajaja…
¡Un muackiles, guapura!
Yo es que por las mañanas si no me pongo algo un poco animadillo no hay manera de que me llegue el espíritu al cuero, admito que soy animal nocturno 😉
Hola Esti,,,
Me ha encantado!!! Yo soy el vivo ejemplo de futura emprendedora en el 2016 y estoy pasando por todas las etapas que mencionas,, horror!!! que estrés !! ajjaja no en serio, reconozco que da mucho vértigo, pero también es emocionante.
Lo del business plan me gustado mucho lo concreto que lo has hecho. En una hoja (muy bonita por cierto) podemos resumir lo básico. Ya lo he descargado y prometo que lo tendré visible para intentar no perder el foco.. Gracias!!!
Totalmente de acuerdo contigo Arianna, da miedo pero a la vez es excitante, seguro que en 2016 nos salen las cosas como queremos, avanzando poco a poco 🙂 ¡un abrazo y muchas gracias a ti!
Toda la verdad Estibaliz. Tenemos esas subidas y bajadas, con muchas ideas en menten y a veces difícil de conseguir. Pero a seguir luchando! Gracias por el plan de empresa. A mí me viene de perlas.
Mucho ánimo Silvia, que yo soy de las que creen que aunque a veces de vértigo hay que seguir escalando 😉 ¡un abrazo!
¡Gracias por el documento! Este tipo de ayuda siempre va bien, sobre todo si son esquemas sencillos y que van al grano.
A veces me descargo documentos que implican tanto trabajo, que al final las termino dejando aparcadas. Con tu business plan creo que no me va a pasar 🙂
Me alegra que te sea útil Ana, gracias por pasarte 🙂