Espero no aburrios con todo esto de haber empezado a centrar mi vida en procesos de organización, pero me parece sumamente interesante todo lo que he ido descubriendo en muchos sentidos. primero sobre mi mismo, que aunque siempre he sido una persona super organizada, nunca le he dado mucha importancia, lo he visto como algo muy normal que todo el mundo es capaz de hacer, y hace poco, viendo uno de los videos del curso Value Maker de Leticia del Corral (una oferta del black friday que no pude desaprovechar) me dí cuenta, que precisamente cuando hacemos algo de forma natural e instintiva y por ello no le damos el valor que realmente tiene, es que tenemos un talento delante.
Y pensé… ¡Ostras! sólo he tardado 30 años en descubrir mis talentos… 😉
Bueno, pues vamos a lo que vamos. En todo este proceso de organización emprendedora y corporativa, surge la necesidad de dejar de improvisar y aquí es donde entra en juego el amigo del que hablamos hoy:
Qué es un calendario editorial
Un calendario editorial es un plan de contenido a la vista.
Publicar de forma regular no es fácil por muchos motivos: falta de tiempo, ideas,…
¿no te ha pasado que te sientas en el ordenador para empezar a escribir el próximo post y no sabes ni por donde cogerlo? (espero no ser la única que contesta a esta pregunta que si, por que sino que vergüenza…)
[ctt title=»el calendario editorial es una herramienta indispensable dentro de tu estrategia de marketing de contenido» tweet=»el calendario editorial es una herramienta indispensable dentro de tu estrategia de marketing de contenido http://ctt.ec/0e8ow+ via @esti_lop» coverup=»0e8ow»]
Beneficios de tener un calendario editorial
Como dicen en este artículo los chicos de 40 de fiebre, un calendario editorial te ayudará a:
- Podrás poner en orden las ideas y concretar lo que vas a escribir
- Planificarás a largo plazo esos contenidos en base a las necesidades de tu audiencia
- Ahorrarás tiempo buscando referencias para tus post
- Focalizarás cuando te pongas a escribir
- Aportarás valor a tu audiencia por que podrás ver qué post gustan más y cuales menos y publicar en consecuencia.
Mi experiencia:
Yo suelo organizarme con el blog a 3 meses vista. De este modo tengo una idea general de lo que voy a escribir cada mes y tengo tiempo de ir escribiendo los posts según me venga la inspiración (que suele aparecer siempre a eso de las 2-3 de la madrugada, debe ser que es amiga de mi insomnio y les gusta pasar tiempo juntos, en fin…)
¡OJO! el tener un calendario editorial a 3 meses vista no quita para que no podamos improvisar.
Muchas veces surgen temas que necesitas comentar por que te lo pide el cuerpo o tienes una gran idea que no encaja en lo previsto, pero sabes que a tus lectores les va a venir de perlas, lo dije la semana pasada y lo repito: Adaptar y realizar cambios en tus planes no es malo, gracias a ello puedes darle frescura a tu blog.
[ctt title=»Que tu calendario editorial no te convierta en un robot» tweet=»Que tu calendario editorial no te convierta en un robot http://ctt.ec/c1YAK+ via @esti_lop» coverup=»c1YAK»]
Descarga el calendario editorial
[sociallocker]LINK DE DESCARGA[/sociallocker]
¡EXTRA! ¡EXTRA!
EDITORIAL CALENDAR: El plugin para crear un calendario editorial en Wordpress
Para las chicas WordPress: los desarrollares de plugins que están en todo y nos quieren hacer las cosas más sencillas, nos acercan pequeños tesoros como este para que tengas toda la información en un mismo sitio. Aunque conste, que yo soy de WordPress pero no uso este plugin, por que en el fondo soy una clásica y me encanta el tacto del papel y llevar mi colección de agendas siempre conmigo donde lo apunto todo.
Por cierto, recordad que cuantos menos plugins instalados tengáis mejor es la velocidad de carga de vuestra web (en términos generales de servidor).
[ct_video src=»https://vimeo.com/47251750″]
Una última cosa, la semana pasada cuando compartí el articulo sobre Trello y Evernote en facebook, Cristina del blog Madre y autónoma me comentó que ella Trello lo utiliza como calendario editorial, así que ando haciendo pruebas por si me gusta el sistema o me quedo con el mío en papel 🙂
P.D. DE ÚLTIMA HORA:
Te cuento cómo lo hago yo para crear mi plan de acción y marketing para los próximos meses:
[ct_button url=»https://estibalizlopez.com/tengo-un-plan-y-se-como-usarlo-organizacion-emprender/» style=»default» size=»large» type=»normal» target=»_self» icon=»check-square-o» icon_order=»before»]QUIERO CREAR MI PLAN EMPRENDEDOR[/ct_button]
Si necesitas ayuda o tienes dudas a la hora de usar el calendario editorial, cuéntamelo en los comentarios 🙂
[ct_divider style=»double dashed» color=»» width=»100%» alignment=»center» size=»1px» space_t=»36px» space_b=»36px»][ct_section bg_color=»#ffffff» img=»» img_pos=»center center» img_size=»cover» img_rep=»no-repeat» overlay_op=»» parallax=»no» fullwidth=»no»][ct_row][ct_column width=»1/3″ alignment=»none»][ct_gap height=»20px»][ct_image style=»no-filter» src=»https://estibalizlopez.com/wp-content/uploads/2015/06/ebook-10-claves-para-crear-un-gran-logo-estibaliz-lopez.png» alignment=»center» url=»http://eepurl.com/bjiCMj»][ct_gap height=»20px»][/ct_column][ct_column width=»2/3″ alignment=»none»][ct_gap height=»20px»]¿Te ha gustado este artículo?
Te invito a que te unas a mi newsletter para conseguir contenido exclusivo como el ebook «10 claves para crear un gran logo». Prometo que no mando spam, sólo cosas interesantes y un montón de recursos chulos 😉
[/ct_column][/ct_row]
[/ct_section][ct_divider style=»double dashed» color=»» width=»100%» alignment=»center» size=»1px» space_t=»36px» space_b=»36px»]
¡Hola Esti!
He intentado descargarlo, pero al publicar el tweet, no hace nada…
Besos!
lo estoy investigando Irene, perdona las molestias, te lo mando por twitter ^_^
Gracias guapa!
Muchas gracias, me encantó y en realidad me encanta hacer listas 🙂 Besos
Me alegro que te venga bien Carola
Hola, Esti, a mi me pasa igual. He twitteado dos veces y no me deja descargarlo no sé por qué. Mi cuenta de Twitter es @gonzalzari Gracias!!
Arreglado Ariadna!
Yo acabo de twitearlo y tampoco me ha dejado, al final me lo he descargado con el botón social de facebook
Creo que es un problema del plugin con la parte de twitter solo, lo estoy investigando… gracias por el aviso y encantada de tenerte por aquí ^_^
Muchas gracias! la organización es mi punto débil, este año que viene mi objetivo es conseguir organizarme, y sé que lo voy a hacer gracias a ayudas como esta! Por cierto, ya me he suscrito a la newsletter que he visto que no lo había hecho todavía y creía que sí! Besos!
Lo del calendario editorial es uno de mis temas recurrentes, se lo recomiendo a cada una de las personas que me preguntan como me organizo. Y si aún así hay veces que no llego, no me quiero imaginar lo que sería mi vida sin él. Y como dices, tener el calendario definido no te convierte en un robot, se puede organizar siendo flexible para dar pie a la improvisación. Es más, creo que así es más fácil improvisar 🙂
Totalmente de acuerdo contigo, yo si no me organizara con el calendario creo que me volvería loca del todo. ¡un abrazo!
¡Hola Esti!
Muy buen post, llevas toda la razón.
Desde que utilizo el calendario editorial, no puedo vivir sin él.
Yo trabajo con tan solo un mes del adelanto, para ir escribiendo sobre temas de actualidad. Y muchas veces modifico lo que tenía previsto subir a petición de mis lectores.
¡Un beso enorme!
Genial conocer tu experiencia. Lo de variar según las necesidades de tu lector lo comparto totalmente, a mi también me pasa 😉 ¡un abrazo!
Yo este año por primera vez me voy ha hacer un calendario editarial, solía ir improvisando un poco y como el blog es de repostería según lo que me apetecía cocinar, pero llegó un punto que me saturé y no se me ocurría nada para cocinar. Ahora me he hecho una hoja en excel con todos los meses, al publicar una vez por semana no es muy grande, cada tipo de receta con un color y así poder ver todo de una manera muy visual y que no sea muy repetitivo. A ver como me va en Enero con este sistema.
Un saludo 🙂
¡Hola Marta! Me parece genial el sistema, al final haces lo mismo que hago yo, pero yo soy de la «old school» y me gusta tenerlo en papel y pintarlo con rotuladores, jejeje ¡un abrazo y espero que me vayas contando tu evolución! 😉
gracias bonica
feliz navidad
¡feliz Navidad Juan Manuel!