Hoy nos adentramos en un tema apasionante, uno de esos que nos hace perder muchas horas delante del ordenador; vamos hablar sobre cómo podemos combinar tipografías para tu logotipo sin morir en el intento 😉
Cuando nos presentamos ante el reto de crear un logotipo tipográfico, lo primero que tenemos que pensar es:
1. ¿Qué quieres transmitir al combinar tipografías en tu logotipo?
Las fuentes, como las personas, tienen personalidad por eso tienes que tener clara tu estrategia de marca.
Necesitas combinar tipografías que encajen, es como montar una empresa, quieres que los miembros de tu empresa transmitan el mismo mensaje, cada uno a su estilo, pero siempre la misma visión de empresa ¿verdad?
¿te imaginas tener un negocio de productos ecológicos y sostenibles, donde sus clientes principales son familias jóvenes, distendidas y concienciadas con el cambio climático y que el señor que tienes cara al público no soporte a los niños y sea un devorador de carne que usa su 4×4 hasta para ir a compra el pan? (ejemplo tremendamente exagerado, pero ya sabes, quiero que se entienda).
Esto de las tipografías es lo mismo, tienes que buscar las adecuadas que transmitan lo que tu negocio es de corazón.
Aquí te dejo una idea de las principales clasificaciones de tipografías y lo que transmiten en general.
2. Usa máximo 2 tipografías en tu logotipo
Lo hablábamos en el post sobre errores tontos que se comenten al diseñar un logo, pero lo repito: por consistencia lo recomendable es no complicar el mensaje ni con demasiados elementos ni con demasiado contenido.
Combina un máximo de 2 tipografías, 3 si no tienes más remedio y juega con el equilibrio y el contraste para dar fuerza al mensaje.
Equilibrio:
El cual conseguimos compensando los pesos de las tipografías, jugando con los espacios vacios,… en general creando una composición coherente y que nos haga sentir cómodos.
Contraste:
El contraste sirve para por un lado no resultar monótonos, segundo para dar valor a la información y tercero para focalizar la atención del lector.
La sensación final que tienes que conseguir es que cuando la gente vea ese logo, su mente asimile que lo que ve tiene sentido.
DESCARGA LAS TIPOGRAFÍAS
3. No te olvides de la jerarquía a la hora de combinar tipografías en tu logotipo
Imagina una empresa, su organigrama suele tener una forma aproximada de pirámide: abajo los trabajadores, más arriba los cargos medios y responsables, en el siguiente nivel los altos cargos y finalmente los CEO o jefazos.
Queramos o no así funciona nuestra sociedad, así que la cara visible de la empresa, el que va a dar la imagen principal es el que lanza el mensaje primordial de la empresa es el señor jefazo máximo. Lo mismo ocurre en el diseño, el elemento más visible, el de mayor peso visual es que transmite el mensaje principal.
Ojo, con esto no estoy diciendo que la jerarquía visual de tu logo tenga que tener forma piramidal, no. Me refiero a que tendrás que elegir una tipografía que destaque más para aquella parte del mensaje que quieras subrayas a primera vista.
Te presento el nuevo logo de Mami en Dinamarca.
Como puedes comprobar aquí estamos usando 2 tipografías distintas para el logo y una tercera para el slogan.
Estas tipografías tienen distintos pesos y ocupan distintos espacios en la jerarquía visual: Dinamarca como principal ya que queremos que la gente entienda cual es la parte primordial del mensaje y la secundaría: mami en.
Y por último comentarte que te dejo el link al artículo donde te cuento algunas de mis herramientas favoritas para usar con tipografías.
Me gustó: sencillo, práctico y ejemplos que ayudan a imaginar lo que deseamos proyectar! Buen artículo
Gracias Angélica, me alegra que te haya gustado 🙂
Hola Esti. Cuánto expresan las tipografias para expresar el estilo. Y los colores. Yo soy de jugar mucho con ellas en mis portadas.
Muy interesante el post. Un abrazo!
¡Buenas Diego!
Desde luego cada tipografía y color tienen un fondo y un mensaje diferente y jugar con ellos nos dará esa emoción que buscamos transmitir pero no siempre es fácil ¿verdad? ¡un abrazo y gracias por pasarte!
Qué maravillosas son las tipografías!! Soy adicta a ellas, tengo tantas que luego no se cuál usar! Lo comparto con mis chicas 😉
Hola Esti, me encuentro estudiando diseño y me han servido mucho tus enseñanzas y escritos.
Me encanta tu estilo grafico y tu forma de comunicar!!. Un abrazo
Me encantan las tipografías y tengo una carpeta con una colección creciente!! A veces puede ser apabullante, con tantas tipografías lindas y no saber con cual quedarte o lo peor, elegir la que a uno le guste pero no venga bien con el objetivo del empredimiento….
Hola, gracias por todo.
Me encantó la font que se llama “Parissiene” pero no la encontré, encontré otra con el mismo nombre, pero no la que tienes en la fotografía. Podrías facilitármela?