Hoy te quiero hablar de los elementos de diseño de tu marca que podemos incluir en el branding de tu marca.
Hemos llegado hasta este punto donde ya tenemos lo principal: el concepto, el nombre, los colores, la tipografía y el logo.
Podríamos quedarnos aquí, pero nunca está de más buscar ese pequeño extra que le da personalidad a nuestra marca o blog ^_^
Te muestro un ejemplo:
Este branding es un diseño de Stitch design Co. Una agencia de diseño digital que hace trabajos bastante variados, pero este me parece perfecto como ejemplo.
Podemos ver el logo principal en el que combinan 2 tipografías, una más desenfadada para darle personalidad al nombre y una más clara para el eslogan, además deciden usar un sólo color en ambas tipografías.
Y ahora, ¿te has fijado en los elementos de diseño secundarios que?
A los lados nos presentan las submarcas, elementos que podemos usar junto con el logo o por separado, un ejemplo sería en caso de tener un blog, en las firmas de nuestros post.
Lo siguiente que nos encontramos es con lo que llaman los elementos gráficos. Estos pueden ser pequeñas ilustraciones que dan soporte a vuestro mensaje, iconos que refuerzan el mensaje emocional que queremos transmitir. Lo mejor de este tipo de elementos es que también se pueden usar en sellos por ejemplo, ahora que está tan de moda el carvado de sellos, tener un pequeño icono de estos no es tan mala idea ¿verdad?
Y por último, los pattern o estampados que aportan textura y estilo al conjunto de la marca. Los puedes aplicar como fondo en tu blog, en imágenes con mensajes motivacionales, packaging o incluso en tus tarjetas de visita. ¡Sé creativa!
Otros elementos de diseño secundarios que en este primer ejemplo no aparecen, pero que también os quiero hablar son los logos secundarios y las marcas de agua. Para ello os muestro este branding que hice hace poco para un blog sobre bodas.
Como puedes ver, además del logo principal, tenemos el logo secundario. Estos suelen ser más simples que los anteriores, normalmente monocromáticos o reduciendo la paleta de color y se suelen usar como firmas, banners en otros blogs, en superfies donde el logo principal no cuadra o no hay sufiente espacio para él ya que se vería deformado…
Marcas de Agua: Las marcas de agua son esos textos que colocamos sobre fotos para que quede claro que es propiedad nuestra y no nos las roben ¿verdad? Para esto muchas veces los logos secundarios por su simplicidad, tamaño y claridad son perfectos para cumplir esta función, pero también se puede variar el logo principal, convertirlo en monocromático y utilizarlo de marca de agua.
En mi opinión, todas estas variantes y elementos secundarios dan un valor extra a tu marca, le da personalidad y a ti te dan mucho más juego a la hora de trabajar tus contenidos y hacen que tu público empalice más contigo.
¿qué opinas? ¿son necesarios todos estos elementos o eres de las que se maneja sólo con un logo?
Te espero en los comentarios, los contesto todos, ya sabes que estoy aquí para lo que necesites ^_^
Yo siempre he querido tener estas variantes, pero no soy capaz de sacaselas a mi logo actual…
Irene que usas como logo? El conejito de la cabecera del blog o los rombos de la shop? Porque podrias intentar unificarlo, depemdiendo del concepto de tu marca. Los rombos te pueden dar mucho juego 😉
Definitivamente son necesarios y aunque nos puede tomar algo de tiempo trabajar todos los detalles especialmente si no somos profesionales en el diseño gráfico, el resultado puede favorecer mucho a resaltar el trabajo que desarrollamos.
Muchas gracias por unirte a la Fiesta Bloguera de colaboraciones, me ha encantado conocer tu blog y ya ya te sigo. Un abrazo!
Hola Karina!
Estoy totalmente de acuerdo contigo, si invertimos un poco de tiempo en ellos en seguida veremos resultados.
Muchas gracias a ti por organizarla y por pasarte por aquí ^_^
Un post instructivo, que le pone nombre a lo que puedo intuir al observar marcas que me resultan atractivas pero que no aplico en lo que refiere a mi propio emprendimiento… Personalmente considero que son elementos muy importantes, que le dan coherencia a la imagen global. De tratarse de un producto físico, también me fijo en el tipo de envoltorio, los papeles usados, si tiene stickers o etiquetas, la calidad o el estilo de los complementos, etc. No deberíamos olvidar que son estos detalles los que conquistan a un cliente o a un visitante. Besos
Me alegra que te guste el post Paula ^_^ la verdad es que a veces sacar los elementos que acompañan a una marca puede ser un poco complicado, todo dependerá del carácter que esa marca tenga. Muchas gracias por tu comentario ^_^