Le puede pasar a cualquiera.
Queremos lanzar nuestra web cuanto antes, estar online para que la gente nos encuentre y nos conozca y empezar a trabajar todas esas cosas de la visibilidad, el SEO, el marketing, los infoproductos, hacer comunidad… Son tantas cosas, que nos lanzamos sin la casa bien montada, pero no te preocupes, hoy te cuento estos 5 errores de diseño web que puedes evitar y trabajar aunque tu web ya esté en marcha 😉
Que tu web no esté adaptada para dispositivos móviles (ser responsive):
Hoy en día es raro encontrar una web o blog no adaptado, sobre todo por el miedo que metió Google a principios de año con los cambios en su algoritmos y la perdida de posicionamiento que nos avisó que podíamos sufrir a partir del 21 de abril, pero oye, puede pasar…
Si eres de WordPress, la mayoría de temas vienen preparados, aunque si son gratuitos ten cuidado, por que a veces las empresas lo que hacen es darte la versión simple gratis y si te gusta y quieres más ajustes y opciones, entonces te ofrecen la opción de que te descargues la versión de pago del tema, así que ojo al dato 😉
Si eres de blogger, no te preocupes, blogger te lo pone fácil. Sólo tienes que entrar a Plantilla > Móvil > Símbolo de personalizar plantilla.
Además, a nivel de usabilidad y experiencia de usuario, la versión móvil que te da blogger aunque parezca muy sencilla, es la que mejor preparada está, así que realmente no hace falta que te compliques demasiado 😉
Incluir contenido «pesado» que ralentice tu web:
Te recomendaría que hicieras una prueba de velocidad con Pagespeed de Google y compruebes cuanto tarda en cargar tu web o blog y cuales son las recomendaciones que google te hace para mejorar esa velocidad.
Lo ideal es que cuando guardes una imagen para tu web, lo hagas en el tamaño exacto en el que va a ser publicada, en el formado idoneo: PNG si va a tener transparencias, JPG para fotos y que su tamaño ronde los 25kb.
Además si eres de wordpress, te puedo dar algunas opciones para optimizar el tamaño y «peso» de tus imágenes como los plugins: Smush.it o EWWW Image Optimizer
Yo he probado los dos y si tengo que elegir uno me quedo com Smush.it por su buen funcionamiento y simplicidad de uso.
Música:
He dudado si incluirlo o no, por que ya hay poca gente que tiene la música activada de forma automática en sus webs o blogs, pero por si acaso:
Por favor, por favor, por favor… si estás tentada en poner música automática en tu blog, no lo hagas.
Siempre digo lo mismo: si no eres una radio, un artista o grupo de música ¿por qué obligar a tu visitante a soportar tu gusto musical? ¿Te imaginas que entras a mi web y te pongo esta canción a sonar de forma automática? Que a mi me gusten los Mojinos Escozios no significa que te tengan que gustar a ti 😉
Por otro lado y sin querer ser muy pesada, te cuento que la música en tu web ralentiza la carga de la misma, lo cual nos lleva al punto anterior: Intenta que tu web no «pese» y por ende, sea veloz cual gacela salvaje.
No utilizar tipografías legibles:
Meter la pata con las fuentes tipográficas es mucho más habitual de lo que crees, pero tranquila, también es súper fácil de solucionar. Te recomiendo que te pases por mi artículo sobre cómo combinar tipografías para que no tengas ninguna duda.
Unos tips rápidos:
- Elige tipografías legibles, preferiblemente sin serifa (o terminaciones con palito).
- Una buenos interlianos.
- Que tus lineas de texto no ocupen más de 90 carácteres.
Debe estar diseñada para tu lector ideal.
Piensa en sus necesidades, sus preguntas, su forma de utilizar una web… al final va a ser él, quien tiene que sentirse cómodo para que se quede ^_^
Si necesitas ayuda:
Por que no tienes claro que tipo de web necesitas para montar tu idea, no sabes por donde empezar a trabajar tu web o ya lo tienes en marcha, pero quieres que alguien simplemente revise que vas por el buen camino, no dudes en contactarme que estaré encantada en ayudarte.
¿Alguna duda?¿Me la cuentas en los comentarios?
Recuerda que los contesto todos y estoy encantada de conocer tu opinión ^_^
Hola Esto 🙂
Qué buen post! Sin duda, me quedo con el primer punto. Hoy en día hay que tener un diseño responsive sí o sí. Además, si no lo tienes, Google te penaliza.
Un saludo!
Quise decir «Hola Esti» (el teclado del móvil me ha traicionado) ?
Si Max, es justo lo que comentaba, que señor google es un poco cascarrabias a veces y si no haces lo que quieres se enfada, pero de todos modos simplemente pensado ya en que hoy en día más del 50% de la actividad internetil se hace por movil o tablet, no deberíamos perder la oportunidad de tener nuevos lectores 😉
Hola!
Un post muy bueno, yo hace unos días actualicé mi blog para tenerlo al día, uno de los grandes cambios fue hacerlo Responsive.
Besitos!
¡Hola Irene!
Me alegra que te hayas pasado al responsive, es esencial hoy en día. ¡Un abrazo y gracias por pasarte!
Muy buenos tus conceptos! me hiciste reir con lo de la música. Me acuerdo que hace muchos muchos años era común entrar a una página y encontrarse con música o pajaritos!!!!
¡Hola Florencia! Me alegra que te haya echo reir, nunca nos viene mal un poco de risas en nuestra vida 😉 Yo también me acuerdo de esa época… buff, menos mal que queda lejana, jejeje ¡un besazo y gracias por pasar!
Concuerdo, totalmente. Especialmente con el tema de la música y yo personalmente, tengo predilección por los fondos claros y neutros porque creo que facilitan la experiencia de lectura, pero es una apreciación personal. Besos Esti!
¡Hola Paula! A mi también me gustan más los fondos blanco y minimalistas, aunque creo que el tema fondo es algo que se puede trabajar y aunque no sea blanco o un color liso, también hay blogs con texturas de fondo que funcionan muy bien, el tema es encontrar el equilibrio. ¡Muchas gracias por pasarte, siempre es un lujo tenerte por aquí! Un beso ^_^
Muy buenos los consejos sobre todo para los que recién estamos empezando como yo. Hace poco que he renovado el tema de mi blog y ahora carga mucho mejor y tiene un aspecto más Limpio y accesible. Me gustan los consejos que das sigo tu blog desde que empecé. Saludos
¿No hicimos una revisión a tu blog hace poco en un grupo de facebook? si que le has dado un cambio, mucho más fácil de visualizar ahora misma ^_^ muchas gracias Tatiana por seguirme, me alegra que te guste lo que ves 😉
Muy buenos consejos sobre todo en el tiempo de carga, la versión responsive es fácil de solucionar pero que tu blog cargue mas rápido eso si que es un lió, yo que lo he vivido jajaja es difícil saber que tienes pesado y decidir que es lo que realmente se debe ver en tu blog para agilizar ese tiempo de carga.
Comparto y aplico. Un beso
Ay Yudy no sabes cómo te entiendo, a veces es difícil decidir que dejar y qué quitar para que la velocidad y las prestaciones hagan un buen combo, mucha paciencia, jejeje ¡un beso!
¿Cómo me había perdido esta entrada, Esti? Está tan claramente explicada, que casi da miedo… a esta altura ya sabes que no soy precisamente cuidadosa en el diseño de mis blogs -bueno, para qué vamos a ser diplomáticas: soy caprichosa a rabiar y muchas veces rebelde contra todas esas «reglas de visibilidad» que tanto tú como Paula y otras blogueras aconsejan con tan buen tino- pero prometo ser un poco más prolija y tomar en cuenta tus consejos (¡y si no lo hago, desde ya te autorizo para que me des un «tirón de orejas» y me sugieras algún cambio! 😀 )
Besos,
K.
¡Hola Kassandra! Me sacaste una sonrisa al leer tu comentario, jajaja
Tirón de orejas no, pero ya sabes que yo en seguida te escribo y te digo, «amiga por aquí no que te estás pasando de intensa», siempre con mis mejores deseos ya lo sabes tu bien, jajaja
He hecho la prueba y creo que fallo mucho en el tema de las imágenes, me tengo que aplicar con ello. Un besito.
Todo se puede arreglar Cristina, ya sabes, ponte un plugin de estos que comprimen a tope en plan bragafaja y ya verás 😉