Hola soy Estibaliz y una vez más vuelvo a este blog para ayudar en lo posible a todas las emprendedoras con su estrategia de redes sociales. En esta ocasión os vengo con un pequeño curso para crear una estrategia en Redes Sociales que os va ha ayudar mucho a organizar vuestro trabajo en este aspecto. Mi intención es que en dos días aprendáis a como hacer este trabajo indispensable si queremos triunfar en Internet.
Hay muchos aspectos importantes a la hora de crear una estrategia de redes sociales exitosa, pero en estas entradas no quiero enrollarme con temas que ya se han comentado en este blog, como la imagen de marca o el diseño de nuestra web o blog. Lo que si os voy a decir es cuales son los ingredientes que necesitáis antes de empezar a trabajar, porque, como una buena receta, aquí lo importante es tener los ingredientes adecuados y usarlos en el orden adecuado, es decir, no podemos comunicar nada si no tenemos nada que comunicar. Estar organizado en este aspecto nos ayudará a no tener que ir adelante y atrás y no perder el tiempo que tan importante es cuando trabajas.
Así pues, vamos a necesitar antes que nada que tengamos una buena imagen de marca y una web o blog a donde queramos que todo nuestros clientes o usuarios vayan a comprar o usar nuestros productos o servicios. Una vez tengamos estos ingredientes podemos empezar a comunicar en RRSS.
Como ya sabemos y sino os lo digo ya, Internet esta lleno de Redes Sociales, no solo existen facebook y twitter aunque estas sean las que más público tienen. Existen muchas pero que muchas redes, y cada vez nacen más y más. Muchas de estas redes tienen un público con gustos y hobbies muy específicos. Por lo tanto, y es lo que yo suelo hacer, antes de nada hay que saber que hay en Internet e investigar sobre todas las redes sociales habidas y por haber, así como algunos foros o sitios web o aplicaciones que se están transformando en Redes Sociales como es el caso de Whatsapp o Telegram. Por tanto lo primero en la lista de quehaceres será investigar la web y buscar las Redes Sociales que más creemos que se pueden adecuar a nuestro producto. Tras saber cuales son las redes que nos rodean lo más importante será reducir esa lista a las que nos convengan según nuestro target o publico objetivo. Una vez tengamos las redes hay que crear el contenido para las mismas de forma adecuada. Esto que en un principio parece mucho veremos que es sencillo no os preocupéis. Ahora me gustaría, eso si, que tuvierais claro cuales son los pasos a seguir y cual es el orden correcto para ello.
Hay que estar siempre bien organizados:
1. Hacer una lista de las Redes Sociales que más nos pueden interesar por temática.
2. Reducir esa lista a las Redes Sociales en las que se encuentra nuestro publico objetivo.
3. Organizar un calendario con nuestra actividad en Redes Sociales.
4. Adaptar nuestro contenido a las redes en las que vayamos a publicarlo.
5. Analizar los resultados
6. Perfilar nuestra estrategia
¿Con ganas de empezar?
Os propongo empezar por el principio: por un lado tener nuestra marca personal y web, por el otro investigar las redes buscando las más adecuadas para nosotros en cuanto a temática. Una vez tengamos hecho esto nos toca saber cual es nuestro target para poder elegir realmente las Redes Sociales que más nos interesan.
El Target o Público Objetivo
Para cualquiera saber cual es nuestro público objetivo es imprescindible, pero a veces no es fácil saberlo a primera vista, pues quien usa el producto y quien lo compra no es la misma persona, igual que muchas veces quien decide comprarlo y quien lo compra tampoco son la misma persona. Uno de estos casos seria el de los productos para recién nacidos como los pañales. El producto es para el bebe pero quien lo compra son los progenitores, es más por nuestra cultura aun se podría decir que son las madres las que hacen esta compra. Este target aun podríamos reducirlo más si pensamos que las madres actuales con bebes rondan entre los 25 y los 35 años.
Aunque podríamos publicar en muchas redes sociales, en mi opinión para empezar una estrategia de redes sociales desde 0 es mejor comenzar con pocas redes pero muy especificas y cercanas a nuestro público objetivo, ya que así reducimos el esfuerzo y el tiempo al mínimo pero consiguiendo los mejores resultados, que cuando una es emprendedora y esta empezando es justo lo que le hace falta. Una vez vayamos teniendo experiencia en el asunto y más tiempo podremos abrirnos a más redes sociales.
Bueno ya tenemos las cosas básicas para nuestra estrategia, pero ahora ¿que? ¿empezamos a publicar a lo loco? No, no y no. Si queremos seguir usando el mínimo esfuerzo para los mejores resultados debemos seguir nuestra lista de quehaceres y seguir bien organizadas. Ahora llega uno de los puntos más importantes y que más tiempo nos ahorrara, la creación de nuestro calendario mensual de publicaciones.
Calendario mensual de publicaciones
Una de las cosas más importantes a la hora de organizarnos es saber cuanto tiempo tenemos y cuanto podemos invertir en nuestras actividades, no olvidemos que el día tiene 24h de las cuales gastamos 8 durmiendo y unas 5 comiendo. Además siempre hay más actividades para hacer. Por suerte organizar nuestro calendario de publicaciones nos ayudará a que el poco tiempo que nos quede de para mucho. En el calendario deberemos poner cuando, como y que queremos publicar. En redes sociales el ser constante se suele recompensar mucho. Así pues, es mejor una publicación semanal que 5 en una semana y luego no dar señales de vida en un mes. Además tendremos que tener en cuenta que debemos comunicar algo, si no ofrecemos cosas interesantes a la gente tampoco repetirán con nuestra red social. De manera que, imaginad que tenemos 5 contenidos interesantes y poco tiempo para adaptarlos a las redes sociales. Por tanto podríamos poner uno a la semana y así tendríamos un mes completado. Si tenemos más tiempo podemos poner dos por semana y tendríamos dos semanas cubiertas.
Con el calendario organizado y los contenidos adaptados siempre podemos echar mano de herramientas de publicación automática de manera que no nos haga falta estar tras las redes siempre que tengamos que publicar, podemos irnos de vacaciones tranquilamente pues podemos dejar nuestro trabajo hecho.
Así que ahora mucho animo y a organizar nuestro calendario para saber cuando y que queremos publicar. La semana que viene os explicaré los siguientes puntos para que podamos empezar a publicar de verdad unos contenidos irresistible. No os lo perdáis, pues los tres últimos puntos que nos quedan son claves para una campaña exitosa.
Si necesitas ayuda o tienes dudas sobre cómo planificar tu estrategia en redes sociales, cuéntamelo en los comentarios 🙂
¿Te ha gustado este artículo?
Te invito a que te unas a mi newsletter para conseguir contenido exclusivo como el ebook «10 claves para crear un gran logo». Prometo que no mando spam, sólo cosas interesantes y un montón de recursos chulos 😉
Creo que me quedo por aquí…. necesito aprender cómo sacarle partido a mis RRSS. Que yo soy de las de pongo-este-enlace-porque-es-mono, sin saber si aporta algo, si motiva, si ya he subido uno hace dos minutos jajaja.
Un post fantástico, espero con ganas la segunda parte.
¡Un muackiles para las dos Estibaliz maravillosas!
Muchas gracias Sonia por quedarte con nosotras, seguro que con un poquito de ánimo y organización le das muy buen uso a las Redes Sociales y sacas buen partido de ellas. Nos vemos en la segunda parte, espero que también te guste.
Sonia tu da igual loq ue pongas en las redes que con todo el amor que desprendes cada vez que dejas un comentario todo el mundo quiere ir a verte a tu blog 😉 ¡un abrazo guapa!
Me ha encantado este primer post sobre la organización. Creo que es algo que me falta. Muchas gracias. Espero el siguiente. Besotes
¡Hola Patty! Poco a poco, las redes sociales son uno de mis puntos débiles también, pero desde que Estibaliz me ha puesto las bases claras, estoy trabajando intensamente en ello. ¡un abrazo!
Me alegra saber que te gustó el post, espero que junto con el siguiente crees una estrategia estupenda.
Hola Estíbaliz.
En las redes sociales en las que estoy lo tengo bastante controlado (Fb, Twitter, Pinterest y Google +).
Lo que tengo pendiente es ponerme un día de estos con el diseño del blog y comprarme un dominio molón.
Saludos
¡Muy buenas David!
Me alegra saber que con las redes sociales te mueves como pez en el agua, se ve que eres uno de esos que su estrategia ya la tienen planificada y controlada. Si necesitas consejo u ayuda sobre el blog, por aquí estoy 😉
Muchas gracias por contarnos tu experiencia ^_^
Me alegra saber que las redes sociales no son problema para ti, aun así espero que el post te haya resultado interesante. Ánimo con el blog y el dominio son una parte muy importante en el actual panorama de internet.
aunque se que existen bastantes redes sociales, supongo que es inevitable irse a las típicas: facebook, twitter o instagram. Pero creo que voy a empezar por buscar otras que se adapten más a mi público, a ver que encuentro jeje. Me ha encantado el post.
un saludo
Si exactamente, es imposible no pensar en esas redes y evidentemente no debemos olvidarlas e incluirlas en nuestra estrategia, porque al fin y al cabo es donde más gente se mueve. Pero siempre esta bien buscar más e ir si es el caso a las más especificas para nuestro producto. Como ejemplo podría poner la industria del videojuego, para la cual son mucho más útiles por ejemplo las Redes Twitch y Youtube de lo que podrían serlo otros canales como por ejemplo Instagram o Pinterest.
Hola Lucia, yo creo que con el tipo de tienda que tienes deberías apostar por instagram y pinterest que son las más visuales y donde tu producto podría destacar ^_^ ¡un abrazo muy grande y gracias por pasarte!
Hola Esti, gracias por escribir tan interesante articulo.
He tratado de descargar el calendario para facebook y a pesar que efectivamente se guarda en mi carpeta de downloads, no puedo abrirlo. ¿Tienes alguna sugerencia?
Saludos