Empezábamos la temporada hablando con Lucia Jimenez sobre la importancia de contar historias y cómo utilizar este «nuevo» concepto llamado storytelling para conectar mejor con nuestra audiencia y crear un vínculo emocional entre marca y seguidores.
Hoy, con tu permiso, me gustaría seguir profundizando un poquito más en esto de contar historias, pero desde la parte que me toca como diseñadora, la visual.
Hoy hablamos sobre visual storytelling:
Tú y yo lo sabemos (y si aún no lo sabes, te lo cuento): una imagen vale más que mil palabras y en esa imagen es donde reside esa primera impresión que vas a causar y que tanto nos preocupa siempre.
Además las estadísticas no mienten, en esta época en la que sólo dedicamos segundos para valorar si algo nos interesa o no en Pinterest, Instagram, youtube… las marcas que juegan con su contenido visual atraen y conectan mucho mejor que las que no lo hacen.
¿pero cómo lo hacen? Cómo crear un visual storytelling potente:
1. Debemos pensar… ¿A quién nos dirigimos?
Mujer u hombre, adolescente o adulto, trabajador o estudiante, mentalidad progresista o clásica, espíritu minimalista o barroco…
2. ¿Qué queremos que sientas nuestros espectadores?
Es importante que nuestra marca y producto estén relacionados con una lista de adjetivos racionales y otra de emocionales que podremos utilizar para enviar nuestro mensaje ya sea a través de palabras o imágenes.
3. ¿Que elementos visuales pueden apoyar esta historia?
Buscaremos elementos visuales que sean auténticos: la gente quiere sentir que lo que ven es real, así que ¿por qué no apostar por las fotografías personalizadas de servicios como los de mi amiga Sandra de missagendalimon en vez de comprarlas en bancos de imágenes?
Que contengan elementos sensoriales: Texturas, formas y colores nos pueden adentrar en un mundo de sensaciones. Ni todos los colores cuentan lo mismo, ni todas las texturas se pueden aplicar al mismo mensaje.
Lo importante es que entendamos que:
Contenido visual que emociona = Conexión más profunda con la marca
Ella es una periodista sin pelos en la lengua, con un proyecto en evolución en el que acerca la realidad de dos lugares tan diferentes como pueden ser Turquía y País Vasco: sus calles, sus gentes, sus conflictos, su memoria histórica…
Desde esta perspectiva, el diseño tanto de su marca y de su web se habían quedado quedado desconectados con lo que ella pretende transmitir: Una mirada limpia, una perspectiva objetiva y de la calle, de lo que está ocurriendo en estos dos espacios tan alejados y a la vez en contacto.
Hablamos de una mujer valiente con una marca con carácter, con un estilo profesional a la vez que desenfadado y urbanita.
No podíamos desaprovechar la oportunidad de contar la historia de Josune y sus proyectos actuales a través del diseño de su nueva identidad de marca.
Empezamos por el moodboard, donde conectamos las ideas principales de su proyecto a través de las imágenes, texturas y colores que la representarían a partir de ahora.
Seguidamente y con la idea de inspirarnos en la rebeldía y la libertad del street art, creamos el logotipo principal, un lettering que bien podría aparecer en cualquier pared de las que hablará su futuro libro «paredes pintadas».
De aquí nacieron el resto de elementos que acompañan al logotipo principal, texturas, filtros, combinaciones tipográficas, elementos visuales secuandarios,… y que hemos explicado en su guía de estilo:
Os dejo la entrevista que le he hecho a Josune, madre del proyecto Brave Readers para que entendáis un poco más por qué decidió dar este vuelco a su imagen de marca.
1- Cuéntanos un poco sobre tu proyecto: qué es Brave Readers y por qué te decidiste a crearlo.
Brave Readers es el espacio en el que escribo con absoluta libertad e independencia sobre el País Vasco y Turquía, en la perspectiva de los derechos humanos, la memoria, la mujer y la paz y lugares muy bonitos que ambos sitios tienen. Mi intención es, en consonancia con los proyectos que desarrollo, mostrar tanto la luz como la sombra del País Vasco y Turquía, ya que a ellos me siento personal y profesionalmente unida.
Creé Brave Readers para no depender de los medios de comunicación a la hora de publicar artículos, ya que me gusta mucho narrar la vida cotidiana, cuestiones de la sociedad que a los ciudadanos nos interesa pero que tienen poca cabida en medios de comunicación más establecidos. Es además el hogar de los tres proyectos que gestiono y una especie de mini-laboratorio para un gran proyecto que tengo pensado para dentro de algunos años.
2- ¿Qué te ha llevado a querer hacer un rebranding completo a tu marca? ¿Cómo te sentías?
Me sentía con una web obsoleta, gris, sin color que no reflejaba al cien por cien mi trabajo. Solo conseguía transmitir el viaje y Turquía. Pero mi trabajo ha dado un vuelco a partir de la publicación de mi novela Colores Prohibidos y ahora se basa mucho más en el País Vasco.
3- ¿Cómo te hace sentir esta nueva imagen y web? ¿Cómo crees que este rediseño de marca te ayuda a potenciar tu marca?
He querido rediseñarla con tu ayuda y tu asesoramiento para conseguir transmitir la evolución de mi trabajo y reflejar que no solo escribo sobre Turquía sino que también me ocupo del País Vasco. Estoy muy contenta con el resultado y creo que refleja a la perfección en qué consisten mis proyectos y cómo quiero llegar a mis lectores.
4- ¿Con qué nos va a sorprender Brave Readers durante este nuevo curso? ¿Cuales son tus objetivos para este nuevo curso?
Va a haber un balance entre País Vasco y Turquía que no existía, muy relacionado con el graffiti que es de lo que en la actualidad me estoy ocupando con más energía. Va a haber más entrevistas, una combinación de artículos largos y cortos y los suscriptores van a recibir mucha más atención por mi parte y contenido muy exclusivo.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.AcceptRejectRead More
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Muchas gracias preciosa! Me encanta tu trabajo, lo que opinas del mío y la vuelta que le hemos dado a mi web 😄😄😄😄. Un abrazote!!